Getxo - La Romo Kultur Etxea da un gran paso hacia el final de su construcción con el apuntalado de su interior. La futura casa de cultura ya tiene acondicionados sus espacios: las paredes ya están pintadas; los falsos techos, colocados; la iluminación, lista y las telecomunicaciones, activadas. Ahora, los trabajos se encaminan hacia una nueva etapa que supone la introducción del distinto mobiliario o de los sistemas informáticos, entre otras cuestiones. Es decir, el equipamiento cultural getxotarra divisa su apertura.

Con el cierre de esta fase, la 2B del proyecto, la inversión global en la construcción de la Romo Kultur Etxea supera los 8,3 millones de euros (IVA incluido), lo que supone algo más de 1.200 euros por cada metro cuadrado, una vez descontado el IVA, una cifra inferior a la media en la creación de edificios de estas características, según afirman desde el equipo de gobierno local. En total, el aula de cultura cuenta con 5.484 metros cuadrados y las estimaciones de los gobernantes municipales indican que más de 250.000 personas al año harán uso de estas instalaciones, entre ellos los mayores de la nagusien etxea de Romo, cuyo traslado a este edificio ha supuesto uno de los principales revuelos levantados por la edificación de este equipamiento. Además del hogar para los mayores, la kultur etxea albergará un gazteleku, sala de exposiciones, una serie de oficinas, biblioteca, hemeroteca, salas polivalentes para asociaciones, euskaltegi y locales de ensayo y grabación para coros y grupos. Todo ello distribuido en cinco pisos de altura, además de sótano y planta baja. “En sus 5.484 metros cuadrados prima la funcionalidad, la racionalidad de los espacios, la optimización en las circulaciones, los volúmenes claros, la flexibilidad? de manera que ayudan a organizar un programa ordenado”, consideran desde el Consistorio.

“Magnífico espacio” “Alcanzamos un nuevo hito con la finalización de la fase 2B, que nos aproxima al magnífico espacio para el desarrollo de la creatividad y la cultura con que contaremos en un futuro próximo y que dará respuesta a los servicios demandados por la ciudadanía y el tejido asociativo”, opina el concejal getxotarra de Urbanismo, Joseba Arregi, que destaca, asimismo, la vocación de modernidad del proyecto: “Es un edificio flexible en el que ya se pueden percibir la polivalencia de sus espacios y su capacidad de adaptarse a futuras demandas y estar siempre a la vanguardia”.

La obra aborda ahora la etapa de su equipamiento. Su desarrollo engloba la dotación de los diversos espacios con que contará la Romo Kultur Etxea con suministros de mobiliario, informática, etc., así como la gestión administrativa del alta de los servicios con que contará. A día de hoy se encuentran en licitación pública algunos de los contratos para la adquisición de los equipos necesarios. Además, se han iniciado los trámites administrativos para la puesta en marcha, tras las licencias correspondientes, de los diversos servicios (agua, luz, climatización, ascensores?).

Por otra parte, el equipo de gobierno insiste en el hecho de que la Romo Kultur Etxea servirá para “racionalizar los recursos, propiciar sinergias y lograr una mayor eficiencia en la gestión de los recursos tanto económicos como personales”. - M. Hernández