Amurrio - Los polígonos de Aldaiturriaga y Maskuribai, en Amurrio, van a participar este año en una experiencia piloto para valorar y estudiar la viabilidad de gestionar de manera conjunta de los residuos no peligrosos, en concreto la madera, el papel, el cartón y los plásticos.
Los dos principales objetivos del proyecto son mejorar y facilitar la recogida de este tipo de basura y, al mismo tiempo, identificar residuos que puedan tener un valor y favorecer las vías para su reciclaje y posterior reutilización. En el caso de que la experiencia resulte exitosa, se valorará la posibilidad de mantenerla en el tiempo y de extenderla al resto de áreas industriales de la localidad.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco a través del programa Berringurumena, para el desarrollo de actuaciones innovadores en los municipios comprometidos con la sostenibilidad. Asimismo, la asesoría técnica está a cargo de la empresa Enea.
El Ayuntamiento de Amurrio, a través de su servicio de medio ambiente y de su sociedad pública Amurrio Bidean, lleva ya varios años impulsando iniciativas dirigidas a favorecer sostenibilidad del tejido empresarial e industrial de la villa.
Uno de los últimos proyectos se ha denominado EKOiztu enfocado a visualizar y lograr, en un futuro, unos polígonos industriales sustentados en tres ejes: el trabajo conjunto entre empresas y administración pública, la sostenibilidad y el cuidado por el medio ambiente. Para lograrlo, se han fijado ya una serie de propuestas de actuación como la reutilización del agua y adecuación de los vertidos, avanzar hacia la eficiencia energética, mejorar la accesibilidad y señalética de las áreas industriales y la gestión común y reciclaje de los residuos.
Esta última línea de trabajo es la experiencia piloto por la que se va a empezar. y se va a poner en práctica entre empresas de los polígonos de Aldaiturriaga y Maskuribai . - S. M.