BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado esta tarde al Consejo Asesor de Planeamiento la ordenación de la parcela que acogerá la estación intermodal de Garellano, según han informado en rueda de prensa el concejal de Planificación Urbana, Asier Abaunza, y el edil delegado del Area de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, Ricardo Barkala.

Después de la adjudicación de las obras el pasado mes de diciembre tras el proceso de diálogo competitivo utilizado por el Consistorio para el desarrollo del proyecto, el primer paso era la entrega y posterior aprobación del Plan Especial de Ordenación Urbana, y el Consejo Asesor de Planeamiento Municipal de Bilbao ha acogido esta tarde la presentación de este plan como paso previo a su aprobación inicial en Junta de Gobierno.

Barkala ha explicado que el Plan Especial de la Intermodal de Garellano es un requisito urbanístico, de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbana y la modificación realizada del mismo, y debe recoger las determinaciones principales del desarrollo pormenorizado de la parcela.

Barkala ha señalado que la estación intermodal soterrada será "clave" en el desarrollo y el futuro tanto del barrio y la ciudad, permitirá eliminar los autobuses de la superficie y de Luis Briñas, que pasará a tener solo tráfico local.

Asimismo, tendrá unos accesos optimizados por Gurtubay y minimizará las afecciones en el entorno, y, además, permitirá liberar 7.500 metros cuadrados que se destinarán a una plaza, un espacio que habrá que sumar alos 62.000 metros cuadrados de oportunidad que se están recuperando ahora a través de la actuación en el Corazón de Barrio de Basurto desde Sabino Arana hasta Rekalde.

Barkala ha anunciado que, tras el verano, se abrirá un proceso de participación ciudadana con todos los vecinos de la zona, con el fin de definir las características de esta plaza de 7.500 m2.

En el Plan Especial de la Intermodal de Garellano, ha explicado Barkala, se recoge, en cuanto a los accesos, que la salida de autobuses será por Pérez Galdos a Gurtubay, y la entrada de autobuses por Gurtubay.Asimismo, la salida de vehículos se hará por Gurtubay, y la entrada de vehículos por Pérez Galdós.

"Esto va a significar un antes y un después, sobre todo para la calle Luis Briñas y su entorno", ha destacado, para indicar los accesos peatonales a la futura plaza serán por Pérez Galdós y Luis Briñas, que será todo un espacio único. Además, Peréz Galdós será peatonal en el tramo entre Luis Briñas y Gurtubay.

En cuanto al edificio bajo rasante, las plantas -1 y -2 se destinarán a la estación de autobuses, la -3 a aparcamientos, con 500 plazas, y la -4 a estación de autobuses y aparcamientos.

Por su parte, el edificio en su parte sobre rasante tendrá una superficie de 25.000 m2. En la planta baja, se destinarán 700 m2 a entrada y servicios de la Estación. La planta primera se destinará a superficie comercial y gimnasio, y el resto de las plantas, de la 2 a la 11, se reservará a una residencia de estudiantes y un hotel.

La previsión es iniciar las obras de construcción de la estación a finales de este año o principios de 2017, y "en el plazo de un año después de que empiecen las obras podría estar terminado", ha dicho Barkala.

Barkala ha destacado que se trata de una inversión municipal de 22 millones de euros, que será posible "gracias al diálogo competitivo seguido con los seis grupos empresariales, y la aportación municipal de una parcela de 5.000 m2 de superficie a la concesión de la obra". "Todo ello permite recibir esta inversión tan fuerte sin desembolso por parte del Ayuntamiento, y sin deuda", ha remarcado.

ENSANCHE

Por otro lado, según ha informado Asier Abaunza, el Consejo Asesor de Planeamiento ha tratado también el informe de la modificación de la ordenanza número 7 del Ensanche del PGOU para actualizar parcialmente el régimen de usos.

Abaunza ha recordado que después de la intervención en el ámbito del el Casco Viejo, dentro del PER del Casco Viejo que fue aprobado definitivamente en el pasado pleno, el siguiente trabajo que se está abordando es el de la reordenación de usos en el ámbito de la zona centro de la ciudad.

Así, ha señalado que ya se hizo una presentación de la propuesta por parte del área para la ordenación de estos usos en la zona centro de la ciudad, lo que se denomina como modificación de la ordenanza 7 del PGOU, y, tras aquella primera exposición, el área de Planificación ha recibido aportaciones de la asociación Bilbaocentro y de EH Bildu.

Algunas de estas aportaciones se han incorporado a la propuesta que el área llevará a aprobación a la Junta de Gobierno, entre ellas la incorporación a los corredores comerciales de Gran Via, Ercilla y la calle Navara, de los de Rodríguez Arias, entre Astarloa y Doctor Areilza; Máximo Agirre, entre Gran vïa y Ercilla; y Colón de Larreategi, entre Alameda Rekalde y Alameda Mazarredo.

Por otra parte, en cuanto a las sendas urbanas inicialmente identificadas en Gran Vía, Iparagirre y Ercilla, se incorporarían, además, Gregorio de la Revilla, entre Gran Vía y la Plaza Indautxu; Elkano, entre la plaza San José y la Plaza Indautxu; y Doctor Areilza, hasta la plaza de La Casilla.

Abaunza ha señalado que el resto de regulación se mantiene tal y como se presentó, y es "bastante similar a la ya aprobada en el ambito del PER del Casco Viejo, lo único que, en lugar de zonificar hemos hecho un análisis más por manzanas y tramos de calles en cuanto a las zonas densificadas".

Tras su presentación este martes en el Consejo Asesor de Planeamiento, Abaunza espera que pueda ser aprobado inicialmente en Junta de Gobierno el próximo 20 de julio. A partir de ahí, ha explicado, se abriría un periodo de exposición pública hasta el 15 de octubre para remitir aportaciones.

"Nuestra intención era hacer la modificación de la ordenanza 7 del PGOU dentro de este mismo año, sin consumir el año que legalmente tenemos de suspensión de licencias en el ámbito de la hostelería", ha concluido.