BILBAO. Según ha informado Osakidetza, el lema de este año, propuesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU), gira en torno al comercio ilegal de especies silvestres, "Lucha por la vida salvaje".
Ante este día por el medio ambiente, la directora económico-financiera de la OSI Barrualde-Galdakao, Susana Garate, ha hecho balance del trabajo realizado en gestión medioambiental.
"Cuando se piensa en una organización sanitaria, la mayoría de personas no reparan en el impacto medioambiental que esta genera en su entorno", ha indicado, para explicar que, en el caso de Osakidetza, "hace algo más de una década que somos conscientes y adquirimos un firme compromiso en materia medioambiental".
Desde entonces, ha destacado que "se han puesto en marcha diversas acciones, tanto para minimizarlo como para sensibilizar sobre su importancia".
En este contexto, la OSI Barrualde-Galdakao, que cuenta con un sistema europeo de gestión ambiental, apostó hace nueve años por la celebración de este día como herramienta para "poner de relieve este ambito y hacerlo más visible".
"Queremos que, tanto el personal de la organización como la población que acude a alguno de nuestros más de 70 centros, sea consciente de cuál es nuestra huella y qué acciones se están llevando a cabo para minimizarla", ha indicado Garate.
Los pacientes que están hospitalizados en el Hospital Galdakao-Usansolo han degustado este viernes un menú compuesto de marmitako de patata alavesa con bonito del cantábrico, guisado de ternera autóctona con verduras y yogourt ecológico.
Todo ello está elaborado con productos cultivados sin aditivos químicos, pescados capturados en alta mar y animales de granja criados en régimen extensivo y alimentados con forraje a partir de cereales y leguminosas de plantación ecológica.
Ofrecer alimentos ecológicos es parte del "compromiso" de la OSI Barrualde-Galdakao con la responsabilidad social. Por ello, en el último año, han pasado de ofrecer uno a dos platos ecológicos al mes, si bien pueden ser más dependiendo de lo que el productor pueda abastecer, ha explicado Amaia Llorente, jefa del servicio de Hostelería de la OSI.
Asimismo, ha añadido que este tipo de menús "tiene una buena acogida por parte de los pacientes, quienes apuestan por el producto local comprado lo más cerca posible y a productores de la zona".
Por segundo año consecutivo, no solo los pacientes, sino quienes acudan al hospital han tenido la opción de elegir entre un primer, segundo plato y postre ecológico, además del menú habitual, en la cafetería del recinto.
Además, un año más, se ha organizado un concurso de fotografía dirigido al personal de la organización cuyo temática ha sido la misma que la propuesta por la ONU, "Vida salvaje". El premio a la imagen ganadora, elegida por votación popular interna entre las 10 finalistas, se ha entregado este viernes.
CONSUMO RESPONSABLE
La OSI Barrualde-Galdakao cuenta con un sistema Europeo EMAS de gestión medioambiental desde el año 2011. Dentro de este sistema, se ponen en marcha acciones de ahorro de recursos y reducción de impactos ambientales y se monitorizan los resultados a través de un cuadro de mando de desarrollo propio realizado con una herramienta de Business Intelligence.
En el Hospital Galdakao-Usansolo --centro más grande de la OSI Barrualde-Galdakao--, gracias a su gestión ambiental en el último lustro, se ha logrado reducir la huella hídrica en más de 31.000 m3, el consumo energético en más de 5.000 Mwh, se ha reducido la producción de residuos en 100 toneladas y su huella de carbono en un 10,5%. Además, se ha desarrollado una política de compras que contempla criterios de sostenibilidad, ecoetiquetado y ecodiseño.