BILBAO. El preacuerdo, alcanzado ayer por los sindicatos CIM, CCOO, UGT, ESK y LAB, blinda las condiciones laborales de los trabajadores "frente a las reformas laborales e imposiciones que llegan desde los Gobiernos de Gasteiz y Madrid", según informa hoy LAB en un comunicado.

El nuevo convenio, que se ha pactado que tenga vigencia hasta 2018, mantiene la cláusula de ultractividad, por lo que se mantendrá su vigencia hasta su renovación, y refuerza también la garantía de empleo con cláusulas para no acudir al ORPRICCE (Órgano para la Resolución de los Procedimientos para la Inaplicación de Convenios Colectivos Estatutarios).

El preacuerdo mejora también la normativa de permisos, con ánimo de avanzar en la conciliación de la vida personal con la laboral, cuestión que, en opinión de LAB, redunda en "una mayor motivación y satisfacción de la plantilla", y contribuye al mantenimiento y consolidación del empleo, además de abrir posibilidades de aumento y nueva creación a futuro.

En el ámbito de la conciliación familiar destacan también los acuerdos alcanzados en materia de horarios en los Talleres de Ariz y en los Servicios Centrales.

En el apartado salarial, el preacuerdo favorece la consolidación salarial y establece incrementos salariales "acordes a los alcanzados en las instituciones que gobiernan el suburbano (Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno vasco).

La firma del nuevo convenio "desbloquea y permite recuperar parte de la deuda adquirida por la dirección con la plantilla en anteriores años de congelación salarial", precisa LAB.

Otras mejoras contempladas en el preacuerdo son la homogeneidad en los abonos de primas por disponibilidad para todos los colectivos de la compañía, mejoras y clarificación en asignación de turnos de servicio, limitación de cambios de turnos, mayor homogeneización de horarios en instalaciones y aumento de días disponibles por antigüedad.