BERMEO. Según ha informado hoy Azti en una nota, el mapa muestra el relieve del fondo marino y la batimetría correspondientes al tramo costero comprendido entre el cabo Matxitxako y Ogoño, desde la costa hasta una profundidad de 95 metros.
La carta se centra en los aledaños del puerto de Bermeo y muestra la configuración submarina de la isla de Izaro y su conexión a tierra, que atestigua una situación de la bahía diferente a la actual, dado que hace unos 10.000 años este islote estaba unido a la tierra.
El mapa corrobora también cómo la plataforma continental se estrecha en Matxitxako, punto de la costa vasca donde los fondos presentan mayores pendientes y alcanzan rápidamente fondos de carácter abisal, según Azti.
Los mapas de relieve de los fondos son de gran utilidad para sectores marinos como el salvamento y socorrismo, la investigación y el ocio, entre otros por lo que pueden ser utilizados en ámbitos como la pesca recreativa, la simulación para la navegación, la información para surfistas etcétera.
En la elaboración de este mapa de Bermeo, los investigadores de Azti han utilizado una ecosonda multihaz, una tecnología que permite, mediante un haz de múltiples pulsos acústicos, reproducir la topografía de los fondos en zonas de estudio muy amplias y con una altísima definición, según este centro de investigación.
El documento, que será presentado mañana en el Museo del Pescador de Bermeo, podrá adquirirse a partir del 20 de mayo a través de la tienda "on line" de Azti, donde ya pueden comprarse otras cartas similares de Bilbao, San Sebastián, Hondarribia y Pasaia.