Bilbao - La plaza de toros de Vista Alegre afronta otro ejercicio con pérdidas que obligan a repensar en el uso del espacio con una amplitud de miras que sobrepase su función originaria como ruedo taurino. Si en 2014 el déficit del coso fue de 14.939 euros, en 2015 esa cifra se elevó a 153.346 euros, multiplicando por diez las pérdidas. A pesar de que las ganancias derivadas de las Corridas Generales celebradas en Aste Nagusia fueron positivas, con un superávit de 387.464 euros, no resultaron suficientes para cubrir los gastos de este equipamiento durante el resto del año. El acusado descenso de espectadores aficionados a los toros, principal fuente de ingresos de la plaza, ha conseguido poner de acuerdo a todos los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao, que independientemente del debate taurino ven con buenos ojos dotar de usos alternativos al ruedo. En esa labor está inmersa la junta de administración de la plaza, con la previsión de ofrecer conclusiones en julio.
Los datos fueron presentados ayer por Ricardo Barkala, concejal del Ayuntamiento de Bilbao y administrador general de la plaza, en una comparecencia en la que por iniciativa propia dio cuenta de los pormenores de la última junta administrativa de Vista Alegre que tuvo lugar el pasado 12 de abril. En palabras del edil, la reunión sirvió para aprobar las cuentas del ejercicio 2015 a través de un informe de auditoría. A pesar de reconocer el “declive en las cuentas”, Barkala aclaró que dichas pérdidas no derivarán en costes para las arcas públicas, ya que se solventará con resultados positivos de ejercicios anteriores.
Según el informe de auditoría, las ventas y otros ingresos de la actividad mercantil de 2015 ascienden a 3.224.668 euros, frente a los 3.672.435 euros de 2014; lo que supone 447.767 euros menos de beneficios. Dichos ingresos se obtuvieron en gran medida a través de las nueve jornadas de Corridas de Toros que se organizan durante Aste Nagusia, que si bien supusieron un 387.464 euros de superávit, “no ha dado para cubrir los gastos de la plaza”, reconoció Barkala. Se trata de un balance “menos positivo” que el del ejercicio anterior, lo que no ha dado para “mantener la plaza el resto del año”.
El descenso de los dos últimos ejercicios contrasta aún más si se tiene en cuenta los beneficios obtenidos por el coso en años anteriores: 74.527 euros en 2013 y 104.768 euros en 2012. Durante el ejercicio anterior las Corridas Generales contaron con la presencia de 70.990 asistentes que no consiguieron colgar el cartel de “no hay billetes”, tan habitual en los años de bonanza. De esa forma, según el descenso de ingresos, durante las nueve jornadas festivas se perdieron de media unos 500 espectadores al día en un ruedo con capacidad para 14.781. El hecho de que las nuevas generaciones muestren una sensibilidad diferente respecto a los espectáculos que implican el sufrimiento animal, así como el alto caché que hay que pagar a los toreros -en 2015 se abonaron 1.207.000 euros destinados a los honorarios de los diestros - ha provocado la bajada en la asistencia.
Debate Taurino Los aires de renovación parecen inevitables en un espacio hasta hace poco destinado a albergar una “fiesta” que no ha conseguido aplacar la oposición de sus cada vez más numerosos detractores. Dicha renovación también llegará a los estatutos del coso bilbaino, datados en principios del siglo XX. En ese sentido, Barkala aseguró que están manejando un documento “en cuanto a la forma jurídica de la junta administrativa” de la plaza de toros (cuya propiedad es un 50% del Ayuntamiento y otro 50% de la Misericordia, en la que el Consistorio participa en un 50%). “Es necesaria la adaptación a los tiempos que cambian”, recalcó.
En ese contexto, Lander Etxebarria, portavoz del grupo municipal EH Bildu, criticó las corridas de toros: “¿Se va a seguir apostando por una actividad taurina de maltrato animal para seguir sacando dinero?”. En palabras del edil abertzale, “ya es hora de decir que la actividad no es rentable y, aunque lo fuera, ¿seguiríamos apostando por ella?”. En la misma línea se pronunciaron Samir Ladhou, edil de Ganemos, quien se refirió a las corridas como “masacre taurina”, y Carmen Muñoz, en representación de Udalberri, quien consideró que “lo más lógico sería dejar de perder dinero eliminando las corridas de toros, subvencionadas con dinero público”.
Desligándose del debate sobre el maltrato animal, Barkala aseguro que no le correspondían, ya que “se han llevado a pleno y se han debatido”. A pesar de ello, el concejal bilbaino destacó no está en la “hoja de ruta” de la junta administrativa “eliminar las corridas”. Eludiendo el debate taurino, a su vez, Luis Eguiluz, portavoz del PP, se centró en destacar la repercusión económica de la actividad de la plaza de toros en la ciudad y defendió que “determinados tipos de equipamientos no son posibles sin la ayuda de la administración pública”. Alegando que ha mostrado la opinión de su partido en numerosas ocasiones, tampoco se posicionó sobre la polémica del maltrato animal Alfonso Gil, portavoz del PSE, quien consideró que “han bajado los beneficios porque la actividad económica se ha resentido en todos los ámbitos”.
Nuevos usos “La disminución de resultados es una realidad. Vamos a tratar de poner en valor el equipamiento para que las cuentas sean positivas”, expuso Barkala respecto a los esfuerzos que está realizando la junta de administración para buscar usos alternativos. En ese sentido, el concejal destacó que “hay posibilidades de mejora”, por lo que mantienen varias líneas de trabajo abiertas con el fin de atraer promotores que quieran organizar eventos en el coso bilbaino. De esa forma, se comprometió a ofrecer conclusiones respecto a las conversaciones mantenidas con diversos empresarios en el plazo de dos meses. Además, propuso las posibilidad que otorga la plaza de toros para realizar eventos que se celebren con animales y que no tengan cabida en otro tipo de infraestructuras.
En los últimos años, en Vista Alegre se han organizado conciertos, algún circo “de los horrores” o varias ediciones de la feria del marisco (la de este año finalizó la semana pasada). Sin embargo, tal y como destacó Luis Eguiluz, las complicaciones de la plaza de toros para albergar eventos coinciden con las dificultades para competir con otros equipamientos de la ciudad, tales como “el Palacio Euskalduna, Bilbao Arena, La Casilla o BEC”. Por su parte, Alfonso Gil consideró que la plaza de toros es un “sitio magnífico de la ciudad” y “una de las mejores plazas del mundo” por lo que “se le puede sacar más partido”.
Anticipándose a las conclusiones que se puedan presentar, Lander Etxebarria solicitó que se cuente con los grupos municipales “para escuchar las propuestas” que puedan tener. Y además de plantear un uso de la plaza de toros que “revierta en el barrio”, propuso comprar su parte a la Misericordia, última destinataria de los fondos en los años en el que el coso ha dado beneficios. También se mostró favorable a las aportaciones de los grupos políticos Luis Eguiluz, “aunque siempre que se contemple como plaza de toros y no como jardín botánico”, especificó. El administrador general de la plaza recogió el guante de los partidos de la oposición y estimó “razonable” aceptar las propuestas siempre y cuando aporten “ideas que conlleven rentabilidad económica”.
Cualquiera que sea el uso que la plaza de toros vaya a tener en un futuro, se tendrá que tener en cuenta nueva Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias, a la que se refirió Barkala al detallar que fue uno de los puntos tratados en la junta administrativa. “Estudiamos si nos afecta o no”, expuso sobre un reglamento que, en principio, podría afectar a la limitación del consumo de tabaco así como al “suministro y venta” de alcohol.
2012+ 104.768 euros
2013+ 74.527 euros
2014- 14.939 euros
2015- 153.346 euros