Getxo - Los euskaltegis de Getxo acogieron en sus aulas a 35 personas de origen extranjero el año pasado. La mayor parte de ellas se encontraban en un nivel básico de aprendizaje: 24 estaban en sacándose el A1 y once, el A2 o superior. Este es uno de los datos que refleja la memoria del servicio de euskera del Consistorio referida a 2015.
También en el terreno de los vecinos inmigrantes, el balance municipal recoge que se realizaron actividades para extender entre ellos (rondan el 3,4% de la población) el conocimiento del idioma. Por ejemplo, se llevó a cabo la cuarta edición de la martxa interkulturala al parque natural de Urkiola, la iniciativa Bizilagunak, en la que personas autóctonas y extranjeras comen juntas, y el programa de Egizu y la Plataforma de Inmigrantes, con actos en torno al euskera y la cultura vasca.
Otro de los ámbitos en los que se hizo hincapié para fomentar el uso de la lengua fue el deportivo. En este sentido, 52 de los 60 cursos de verano de Getxo Kirolak fueron en euskera en su totalidad o prácticamente. Respecto a las actividades de invierno, fueron 81 de 139 las que se desarrollaron en el idioma cooficial.
Por otra parte, el Ayuntamiento concedió más de 74.000 euros en subvenciones para el impulso del euskera a lo largo de 2015. Así, se ayudó para conceptos como el estudio de la lengua para los getxotarras con falta de recursos económicos, para empleados y concejales del Ayuntamiento, para sacarse en euskera el carné de conducir, para los cursillos del título de monitor y director de tiempo libre y para poner la rotulación en comercios (esta fue una de las subvenciones que más crecimiento experimentó en cuanto al número de solicitantes).
Además, el municipio acogió diversos eventos con acento euskaldun. Por citar algunos: el concurso de pintxos Getxonegin, que contó con la participación de 56 bares -la cifra más alta hasta la fecha-, berbatxangoak (excursiones para hablar en euskera), la exposición Argihizkiak, el berbodromoa...