BILBAO. En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, la plataforma ha iniciado una campaña de recogida de firmas por internet, donde lleva recogidas 2.500, a las que se suman otras 500 recibidas "en mano", y "en 15 días pediremos permiso a la Ertzaintza para hacer una manifestación en el Ayuntamiento para que el alcalde nos oiga"

Según ha denunciado la portavoz de la plataforma, "la situación de conflictividad viene desde hace más de diez años". Así, ha recordado que en 2007 se creó una asociación, 'Voz', "a raíz de la falta de convivencia y seguridad que generaba esta misma familia".

"En aquellos momentos estábamos hablando de los padres de estos menores, que, hoy en día, algunos están recluidos en centros de menores de donde se fugan y pueden pasar más de ocho mes en busca y captura, pero los vecinos les vemos todos los días en el barrio", ha indicado.

Además, la portavoz de la plataforma ha dicho que hay "otros menores sin escolarización continuada y otros menores de cinco años buscados para su tutelaje, pero que los vecinos también les vemos corretear descalzos por al carretera frente a la lonja del número 6".

También ha recordado que los vecinos mantuvieron reuniones con Survisa y con las diferentes áreas del Ayuntamiento y, "como buenos políticos, se comprometieron a realizar un trabajo conjunto para atajar el conflicto, lo mismo que dice hoy nuestro alcalde, que por aquel entonces era ya conocedor de esta problemática".

Según ha lamentado, "el único resultado de estas reuniones fue que les arreglaron la lonja, que estaba en unas condiciones inhabitables".

Desde la plataforma, su portavoz ha señalado que "la gente trabajadora que ha venido a las casas nuevas, que quiere convivir de una manera sana, se encuentra esta problemática y saben que los problemas que genera esta familia concreta vienen de lejos".

"Basta ya de pitorreo, tenemos los mismos derechos que cualquier otra zona de la villa y estamos seguros de que este problema no lo hubieran dejado hacerse tan grande de ser en otra zona", ha criticado.

Tras asegurar que en el barrio el "miedo es generalizado en nuestros mayores, que no se atreven a salir de casa, y entre los padres, que tememos dejar a nuestros hijos jugar en la zona", la portavoz de la plataforma ha explicado también que tienen "miedo a dejar una ventana abierta porque en cualquier momento trepan y entran en tu casa, y a realizar obras en los edificios que exijan la colocación de andamios porque el robo está asegurado".

ALCALDE

La portavoz de la plataforma se ha referido también a las declaraciones del alcalde de Bilbao asegurando a los vecinos de Ollerías que el Ayuntamiento "no va a parar" hasta "mejorar" la situación en este barrio bilbaíno, así como que el Consistorio "y su alcalde no están de brazos cruzados", sino que se trabajan de forma "coordinada" con la Diputación Foral de Bizkaia, Fiscalía, Ertzaintza y Gobierno vasco.

En su opinión, las declaraciones "vacías" del alcalde "demuestran una falta de voluntad muy grave para abordar este problema seriamente". "No nos lo creemos, ya que los resultados han sido nulos, incluso han ido a peor, y la familia conflictiva va creciendo", ha advertido, para considerar que, en vez de hacer declaraciones en el Ayuntamiento, Aburto "debería darse un paseito por Ollerías y que los vecinos sepan que contamos con el alcalde, pero la gente está cansada de las mentiras del alcalde".

Por todo ello, han pedido que la Diputación de Bizkaia se haga cargo de los niños que tiene tutelados porque "lo que no se puede hacer es tutelar a un menor y dejárselo otra vez a su familia".