Bilbao - El aeropuerto de Bilbao actualizará a lo largo de este año todas las señales y balizas de sus dos pistas operativas y los pasillos de rodaje. El objetivo de estos cambios de las placas instaladas a los lados de las zonas de aterrizaje y despegue, las luces y la pintura del asfalto es adaptar la señalización a la requerida para obtener su nueva certificación de seguridad.

Según la documentación que se ha hecho pública con la licitación de las obras, cuyo coste previsto es de 575.000 euros, la renovación se efectuará en todos los elementos indicadores, desde las señalización horizontal en las pistas y los letreros verticales hasta las luces del eje de las calles de rodaje.

El aeródromo vizcaino está inmerso en un proceso de certificación de aeropuertos en servicio ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y que reúnen unas características concretas como el contar con una pista pavimentada de más de 800 metros, como ocurre en Bilbao. Aunque para la actual normativa de seguridad del año 2011, Bilbao cumple en todo lo referente a balizamiento y señalización, los requisitos establecidos por el nuevo reglamento europeo de 2014 desvelan una serie de incumplimentos que son necesarios subsanar si se quiere alcanzar la certificación que otorga AESA. El informe describe hasta un total de quince situaciones a subsanar, una labor que se llevará a cabo a partir de verano, en un plazo de tiempo estimado de cinco meses.

Algunos de los elementos a modernizar son el sistema de iluminación de aproximación, los letreros con instrucciones obligatorias para los pilotos (los números y letras sobre fondo amarillo ubicados en los márgenes de las pistas) y los carteles de información. Así mismo, tendrán modificaciones las señales de umbral de la cabecera 10, las luces del punto de espera intermedio (donde las aeronaves paran antes justo de iniciar su maniobra de despegue) y las del eje de la calle de rodaje, por la que circula el avión desde la cabecera de la pista a la terminal. En este último caso se incluye también el repintado completo por razones de uniformidad y homogeneidad, de forma que no se noten los cambios entre pintura nueva y antigua ya que ello “pudiera generar confusión a los pilotos de las aeronaves”, concreta el estudio donde se han detallado todos los elementos a actualizar. Así mismo se volverán a pintar todas las líneas ubicadas ante la vieja terminal de Sondika.

Números de las pistas

Destaca cómo se analizó pintar de nuevo los grandes números ubicados en las cabeceras de las pistas, en concreto los 12, 10, 30 y 28, ya que no se encuentran emplazados simétricamente respecto a su eje. Finalmente, y tras una consulta a AESA, se determinó que no era necesario repintar los guarismos ya que cumple con otra normativa que los hace fiables. Si se tendrá que borrar y pintar de nuevo el 3 del número 30 de la cabecera donde se encuentra ya que “este guarismo no guarda las proporciones indicadas en la normativa”, indica el informe realizado previo a las obras.

También se va a modificar la luminaria y los circuitos de balizamiento adoptando tanto tecnología halógena como de leds.

Como es lógico los trabajos se llevarán a cabo en horario que no suponga interrupción alguna a las salidas y llegadas de las aeronaves y además se tendrán que complementar con otras serie de iniciativas que se están llevando a cabo en el campo de vuelos de aeropuerto. La razón es que todos los cambios descritos estén concluidos a la vez para que, la nueva iluminación, balizamiento y señales estén dispuestos para el examen que pasarán las pistas de cara a obtener la certificación de seguridad europea.