PIDO la palabra y el permiso a la historia para gritar, junto a Pancho Villa, aquello de ¡Viva México, cabrones!, recién llegado de Torre Iberdrola y enaltecido por lo que allí puede verse estos días, una exposición que lleva por título Variaciones sobre tema mexicano, título extraído de la prosa lírica de Pablo Neruda, y tiene por contenido un tesoro fabuloso: 130 piezas de pintura, objetos, instalaciones, fotografías, libros, películas y vídeos que ayer desenterró para el buen público el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. Habló Ignacio de los lazos que hermanan a México con la compañía, del alma de charro que les atribuyen; habló para explicar cómo la exposición viaja de lo precolombino a lo contemporáneo y cómo el arte es compañera de viaje del negocio.
Se anunció que la muestra de la planta 25 de Torre Iberdrola será accesible solo para accionistas del 11 de abril al 13 de mayo, día en que se abrirá para el gran público hasta el 30 de junio. En cualquier caso, aquellas personas cautivadas por el arte de esa tierra deberán pedir cita previa para desfilar en ese paraíso a la americana diseñado por el comisario de la muestra, Guillermo Palenque, que se ha esmerado en una muestra singular, donde lo mismo se recrean reproducciones botánicas que reluce una instalación sorprendente de un escarabajo Volkswagen, perfilado por un fino hilo de metal y con la carrocería transparente. Los visitantes quedaron prendados con la pieza.
el valor de la cultura ¿A cuánto cotiza el arte en la Bolsa de la vida...? Cada cual le dará un precio según lo aprecie pero no cabe duda que algo que conmueve el corazón de los hombres no tiene precio. Ayer, cuando se abrió la caja de Pandora para que saliesen a la luz los demonios y las maravillas de México lo celebraron los presentes, desde Julián Martínez Simancas hasta Asís Canales, Juan Carlos Rebollo, Aitor Moso, Xabier Viteri, Roberto Orbegozo o Javier Zalbidea por citar nombres de la casa, Fidel Herrera Beltrán y Berenice Pardo, emisarios de México; Juan Ignacio Vidarte, Javier Viar, Javier González Durana, Jesús Mari Lazkano, acompañado por su hija, Irune Lazkano, Roberto Sáenz de Gorbea, Petra Joos, Petra Pérez, Begoña Villa, Leopoldo Sánchez Gil, Miguel Ángel Artiach, Gonzalo Olabarria, Koldo Narbaiza, Pedro Luis Uriarte, Juan Manuel Lumbreras, María José Darriba, Sol Panera, acompañada por Maite Viñas; el subdelegado del Gobierno, Ignacio Erice, Alfonso Gortazar, Teresa Ampuero, Merche Fernández Trigo, Begoña Zubieta y un buen número de accionistas y hombres y mujeres procedentes de las tierras del arte.
La exposición, ya está dicho, muestra una visión global de México mediante obras de distintos artistas de diferentes generaciones, creadas en diversos períodos, con enfoques desde dentro y fuera del país a través de obras de Carlos Reygadas, Luis Buñuel, Gabriel Figueroa y Alfredo Robert; fotografías de Tina Modotti y Gabriel Orozco; vídeos de Edgardo Aragón o Chantal Peñalosa; y piezas de Damián Ortega y Julieta Aranda, entre otras.