Getxo - Emprender. Trabajar por cuenta propia. Ser autónomo. Esta fórmula se ha repetido multitud de veces en los últimos años como solución mágica a la crisis económica. Se acabó aquella vieja esperanza de trabajar por cuenta ajena y que una empresa se haga cargo de la cotización a la Seguridad Social. El presente es cosa de los autónomos. De los freelance. De los intrépidos que luchan por sacar adelante sus negocios. De esto se dio cuenta hace varios años, -después de diversos batacazos laborales-, Laura López (Getxo, 1985), una diseñadora gráfica/web y técnico en marketing que encontró su camino profesional cuando más negro pintaba su futuro. Fue a raíz de hacerse autónoma como diseñadora gráfica cuando se topó con la cruda realidad. Una situación para la que no te preparan en las facultades ni en otros centros formativos. Y es que, ¿cuánto cuestan tus servicios y tu tiempo? “Uno de los primeros problemas con los que me encontré al hacerme autónoma fue a la hora de hacer los presupuestos. No sabía cómo valorar mi trabajo”, relata. Por eso, en 2013 lanzó su aplicación gratuita de referencia www.CalculadoraFreelance.com, una app para ayudar a los autónomos a calcular sus tarifas que ha sido todo un éxito. Durante su primera semana de existencia la utilizaron más de 40.000 usuarios y, actualmente, ya la han empleado más de 175.000. “Vi que había mucha gente que se encontraba en mi misma situación. Gente que ofrecía servicios intangibles y que no sabía cuál era su precio”, detalla Laura. “Muchos estudios están orientados a trabajar para otros”, explica. Sin embargo, la realidad del mercado hoy en día es otra. Las empresas ya no quieren asalariados y Laura lo experimentó en su propia piel. “Después de dos años con un contrato en prácticas en una empresa me dijeron que no podían hacerme el contrato que me correspondía tras ese periodo y me ofrecieron que me hiciera autónoma y les facturase por mis servicios”, recuerda. A raíz de esa experiencia lanzó su aplicación capaz de calcular, teniendo en cuenta una serie de parámetros, a cuánto tiene que cobrar un autónomo la hora para que su negocio sea rentable. Para ello, primero debe responder a varias preguntas: “¿Cuánto te gustaría ganar al mes?, ¿cuántos días libres quieres tener al año?, ¿cuántos días prevés por enfermedad?, etc.”. “Buscando en varios blogs y webs llegué a una página de México que tenía una herramienta parecida. Me puse en contacto con ellos y me dieron todo su apoyo para adaptar la aplicación al mercado español”, explica. Su objetivo siempre ha sido compartir el conocimiento, “el karma digital” tal y como ella lo denomina. “Intentar devolver todo el conocimiento que Internet me ha dado”, afirma. Por eso agradece la aportación de un asesor fiscal que le ayudó a corregir la primera versión de la aplicación. “Me explicó unos parámetros del IVA y el IRPF que estaban mal aplicados”, indica.

‘Imperio freelance’ Tras el éxito de la aplicación, ahora ha lanzado “el primer programa formativo en España para ayudar a diseñadores freelance a tener un negocio rentable y conseguir clientes de calidad”. Denominado Imperio Freelance, es un programa on line que tiene como objetivo ayudar a otros autónomos a desarrollar una estrategia desde las bases de su negocio, que les ayude a ganar visibilidad frente a sus competidores y a posicionarse en el mercado para llegar a los clientes adecuados. “Presto ayuda a través de los errores de mi experiencia”, concluye.