Síguenos en redes sociales:

El nuevo Centro de Salud de Miribilla atenderá a más de 11.000 vecinos

Aglutinará la atención que se prestaba hasta ahora en los centros de San Adrián y Saralegi y se crearán cinco nuevos puestos de trabajo

El nuevo Centro de Salud de Miribilla atenderá a más de 11.000 vecinosIrekia

BILBAO. El lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado del Consejero de Salud, Jon Darpón, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y una representación de vecinos de Miribilla ha inaugurado el moderno y nuevo Centro de Salud del barrio que dará servicio a una población de 11.115 vecinos y vecinas.

Construido a través de un convenio con Viviendas Municipales de Bilbao, el nuevo Centro de Salud, de 2.000 metros cuadrados, dará asistencia a la población de Miribilla que hasta ahora era atendida en distintos centros de salud de la zona, aglutinando así, a partir de ahora, la atención sanitaria en un único y nuevo centro de salud.

En su intervención, el lehendakari ha destacado la colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Gobierno vasco en beneficio de los vecinos de la ciudad, ya que esta nueva infraestructura sanitaria "va a mejorar notablemente la atención sanitaria que reciben los más de 11.000 vecinos y vecinas de Miribilla".

Además, ha señalado que, gracias a la puesta en marcha de este nuevo centro de salud de Osakidetza, se van a generar nuevos puestos de trabajo, ya que se van a "reforzar y ampliar" los servicios sanitarios que se venían prestando hasta la fecha .

Urkullu ha recordado esta nueva infraestructura sanitaria de Osakidetza, que ha supuesto una inversión de 3.100.000 euros, servirá para mejorar la atención sanitaria que se venía prestando a los vecinos de la zona, ya que el barrio bilbaíno, "a pesar de ser uno de los más populosos de la capital vizcaina", no contaba con un único centro de salud para todos los vecinos y tenían que ser atendidos en centros sanitarios colindantes al barrio.

Así, el nuevo Centro de salud de Miribilla, ubicado en la calle Mina de San Luis, atenderá a los vecinos procedentes del Centro de Saralegi que pone fin a su actividad, además de una parte de los que estaban asignados al Centro de Salud San Adrián. De este modo, prestará servicio a un total de 11.115 vecinos (8.665 personas adultas y 2.450 niños), de los cuales 4.500 proceden de ser atendidos en el Centro de salud de Saralegi y otras 6.500 provienen del Centro de Salud de San Adrián.

Urkullu ha destacado que el nuevo centro de salud se ha construido "mirando al futuro y teniendo en cuenta las necesidades de una población joven" y, en ese sentido, ha anunciado que se reforzará el servicio de pediatría, dado que el barrio de Miribilla es uno de las zonas de Bilbao en la que mayor porcentaje de niños habitan, duplicando incluso el porcentaje de otros barrios de Bilbao.

El centro de Salud de Miribilla será atendido por 25 profesionales de 8.00 a 20.00 horas y gracias a la apertura de esta nueva infraestructura sanitaria se crearán cinco nuevos puestos de trabajo, ya que se contratará un nuevo pediatra, dos enfermeras, un auxiliar de enfermería y 1 auxiliar administrativo.

Por su parte, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha agradecido al Gobierno vasco "el esfuerzo realizado para dotar a Bilbao de una nueva y moderna infraetsructura sanitaria" y ha puesto en valor la colaboración entre instituciones para mejorar el servicio público que se presta a los y las bilbaínas.

INSTALACIONES

El nuevo centro sanitario de Osakidetza cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados, de los cuales en esta primera fase se van a ocupar 1.350 metros cuadrados con la puesta en marcha de la Atención Primaria. En una segunda fase se ubicarán algunas especialidades (Dermatología, Oftalmología, Rehabilitación, y Ginecología) y está previsto dotarlo, entre otras, de un gimnasio de rehabilitación.

La planta baja alberga el acceso y el área administrativa, además de la zona asistencial que cuenta con 12 consultas de medicina familiar y enfermería, 4 consultas de pediatría y enfermería pediátrica, salas de curas, de pruebas funcionales y de obtención de muestras analíticas, una consulta de matrona, una sala de usos múltiples para preparación maternal y actividades comunitarias y una sala de espera.

También cuenta con vestuarios, biblioteca, almacén, un cuarto de instalaciones y baños. En la primera planta se encuentran, además, un aula con capacidad para 50 personas y el archivo de historias clínicas de acceso restringido.

Tras la Semana Santa, se celebrará una jornada de puertas abiertas para que los vecinos puedan visitar el nuevo centro de salud y ya el 1 de abril se iniciará el traslado de equipos y documentación del centro de Saralegi para poder iniciar la atención al público en el nuevo centro a partir del lunes 4 de abril.