Síguenos en redes sociales:

Siete estaciones de Renfe y Feve no son accesibles para personas con movilidad reducida

Pide al Ayuntamiento que inste al Gobierno español a que transfiera las competencias ferroviarias

Siete estaciones de Renfe y Feve no son accesibles para personas con movilidad reducidaJosé Mari Martínez

BILBAO. Zubizarreta ha acudido este lunes a la estación de Olabeaga, junto a una persona con movilidad reducida, para "denunciar in situ los problemas de accesibilidad" de varias estaciones de tren de Bilbao. Según ha explicado, los principales se concentran en las estaciones de Cercanías de las operadoras Renfe y Feve, ambas "gestionadas todavía por el Estado".

"Las personas con movilidad reducida no pueden utilizar siete de las estaciones de tren de la capital. Encuentran obstáculos tanto dentro de las estaciones como en los accesos a las instalaciones", ha remarcado el edil de EH Bildu.

En concreto, ha criticado los problemas de accesibilidad de las estaciones de Olabeaga, Ollargan, Abusu, Zabalburu y Zorrotza, dentro del trazado de Renfe, y de las de Ametzola y Zorrotza en el caso de Feve. Entre los "principales obstáculos", ha citado los tramos de escaleras y las puertas estrechas, que son "insalvables" para las personas con movilidad reducida.

Asimismo, ha destacado que, a los problemas para acceder a las estaciones, se suma el hecho de que, en los trenes de Renfe, no existen plataformas para acceder al vagón, lo que "impide acceder con una silla de ruedas o scooter eléctrico" y, por ello, hace que "no pueden viajar de manera autónoma las personas con movilidad reducida".

TRANSFERENCIA

Por ello, EH Bildu ha presentado una propuesta al respecto que será abordada por el Ayuntamiento bilbaíno del mes de abril, en la que solicitará que "se den pasos para atajar el problema de accesibilidad".

La coalición propone que el Ayuntamiento pida a Adif, Renfe y Feve que solucionen los problemas de accesibilidad en sus estaciones, de modo que "puedan ejercer todos sus derechos las personas con diversidad funcional".

Asimismo, "y tras constatar que los problemas de accesibilidad se acumulan en las operadoras de cercanías gestionadas todavía directamente por el Estado", la coalición soberanista reclamará "un compromiso plenario claro que inste al Gobierno del Estado español la transferencia de las competencias ferroviarias a la Comunidad Autónoma Vasca".