Síguenos en redes sociales:

Leioa ya tiene ejecutados los proyectos de más de 800 VPO

El Ayuntamiento planificó construir casi 1.000 y solo faltan las promociones de Txorierri y Lamiako

Leioa ya tiene ejecutados los proyectos de más de 800 VPO

Leioa - En el paisaje de Leioa de los últimos cinco años, aproximadamente, se han colado múltiples grúas, excavadoras y andamios. Y es que el Ayuntamiento de la localidad se fijó un objetivo: construir cerca de 1.000 Viviendas de Protección oficial (VPO). A día de hoy, la gran mayoría de las promociones están ejecutadas, lo que se traduce, concretamente, en más de 800 pisos. Muchos ya tienen inquilinos y otros están en fases avanzadas de edificación. Así, de los proyectos previstos, únicamente quedan por desarrollarse los de Lamiako (92 viviendas) y Txorierri (78), que aún no tienen fecha de comienzo de las obras.

Una de las zonas que más VPO concentra es la de Leioandi. Se trata de 304 domicilios divididos en tres bloques que ya son una realidad. En el primero de ellos hay personas viviendo y los otros dos se ocuparán pronto. “Creemos que para verano tendrán la licencia y podrá ir a vivir la gente”, indica el concejal de Urbanismo, Iban Rodríguez. Por otro lado, el Gobierno vasco decidió poner en marcha en este lugar 101 viviendas de alquiler social, que “comenzarán a levantarse en breve, porque el proyecto ya está licitado”, señala Rodríguez. Con el desarrollo de Leioandi, la trama urbana se acerca al barrio de Sarriena y, por lo tanto, la localidad crece hacia la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). En las previsiones de este nuevo sector también se incluye el paso del tranvía que llegará hasta el campus universitario, un proyecto que continúa en stand by hasta la dotación de presupuesto por parte del Ejecutivo vasco.

Torresolo es otro de los barrios con altos índices de vivienda pública. La creación de 234 pisos se fragmentó en tres promociones (58, 68 y 108). Las dos primeras están completadas hasta el final, es decir, ya hay vida en su interior, mientras que la última “está terminando su construcción y se espera que para final de año, los compradores puedan entrar a vivir”, apunta el edil responsable del Área urbanística.

Por otra parte, en Larrakoetxe, los 118 pisos en previsión se están ejecutando “y en un tanto por ciento muy elevado ya tienen compradores, a través del papel de cooperativistas”, afirma Rodríguez. Además, esta promoción dispondrá de locales comerciales. Otros de los proyectos llevados a cabo se sitúan en Artatza (30 viviendas), Aldapabarrena (159) y Tellería (30). Salvo estos últimos pisos, que se están edificando bajo el régimen de cooperativa, los demás están ya habitados. “En proporción, Leioa es el municipio que más VPO está construyendo. En época de crisis, este tipo de viviendas ha venido muy bien a las promotoras. Ahora ya estamos viendo un incremento de la edificación privada”, comenta Rodríguez.

A la espera Dos iniciativas urbanísticas son las que aún no han comenzado. Y, de momento, no tienen fecha de inicio. Por un lado, las 78 VPO de Txorierri, que dependen del Gobierno vasco, tendrán que esperar a que se habilite, en primer lugar, el acceso mecánico que tanto demanda el barrio y cuya obra está a expensas de una resolución judicial por la expropiación que es necesario realizar. “En Txorierri hay que hacer aún la primera fase de urbanización para el ascensor y, después, una segunda que ya posibilitaría la construcción de pisos”, puntualiza el concejal. Para Lamiako y sus 92 VPO calculadas, también es necesario primero planificar la urbanización. Además, el Ayuntamiento se está planteando que no todos los domicilios sean de propiedad y “crear otro núcleo de alquiler social allí”, desvela el edil. “Nuestra intención ha sido que el vecino de Leioa se pudiera quedar a vivir aquí. Ahora, nuestro segundo objetivo es lograr que aquel que tiene difícil acceso a un crédito se pueda quedar en Leioa mediante un alquiler. Estamos barajando diferentes opciones: una es el alquiler social y luego, otras vías, como alquileres asequibles. Este es el nuevo reto”, sostiene Rodríguez.