La oposición foral critica el “autobombo” del programa Goazen 2030
Bildu, Podemos y el PP echan en falta medidas “novedosas” en las 120 acciones
Bilbao - La oposición de las Juntas Generales se mostró ayer muy crítica con la estrategia Bizkaia Goazen 2030, presentada por el diputado general, Unai Rementeria, y que plantea 120 acciones con una inversión de 652 millones de euros para sentar las bases del futuro en Bizkaia. Bildu censuró que la planificación recoja “muy pocas novedades” y suponga un “acto de propaganda, autobombo”, que para Podemos supone una mera “declaración de intenciones” y el PP lo ve “mucho de escenografía pero poco contenido”.
Para Joseba Gezuraga, apoderado de la coalición abertzale, el documento presentado ayer por el diputado general no va más allá de ser un “acto de propaganda” y una “falta de respeto” hacia la ciudadanía de Bizkaia y las Juntas Generales, “ya que no se nos ha tenido en cuenta a la hora de redactarlo. Si se hubiera apelado a nuestra responsabilidad habríamos estado dispuestos a aportar”. Gezuraga también considera que en el documento hay “pocas novedades”, ya que en él se plasman “los proyectos que ya están recogidos en los presupuestos. No hay medidas novedosas. Es un catálogo de palabras bonitas y buenas voluntades, pero no es real. La realidad es tan difícil como reconoce el propio diputado general pero eso no se plasma en el documento”. “Establece que el empleo es la prioridad y con eso estamos de acuerdo pero, ¿qué ofrece? Autoempleo y empleo precario”, cita a modo de ejemplo el apoderado de Bildu. “El papel lo aguanta todo pero hay un exceso de autocomplacencia”, lamenta. Además, echan en falta mención alguna a la deuda pública de Bizkaia y consideran el año 2030 al que mira el plan un escenario “demasiado lejano, más teniendo en cuenta la velocidad a la que se mueve la economía”.
Una visión igualmente crítica tienen desde Podemos. Su portavoz, Neskutz Rodríguez, parafraseó al propio Unai Rementeria cuando advirtió de que “en ocasiones la realidad y la teoría no casan”, dejando en evidencia la diferencia de lecturas que realizan de las políticas para enfrentar el futuro. “No deja de ser una declaración de intenciones”, lamentó la portavoz de la formación, quien se mostró especialmente crítica con las medidas para impulsar el empleo y la economía local, y las políticas de transparencia y buen gobierno. “Nos llama mucho la atención que se diga que se va a fomentar el empleo local, las pymes... Y luego vemos que hacen falta inversiones de 100.000 euros para acceder a las ayudas. ¿Quién dispone de ese capital?”, se preguntó Rodríguez.
También el PP criticó un exceso de marketing en la estrategia. “La presentación, como el diputado general, tiene mucho de puesta en escena pero poco contenido. Las medidas son muy similares a las que ya avanzó en su discurso de investidura”, interpreta su portavoz, Javier Ruiz, quien lamentó que no se vayan a desarrollar “infraestructuras comprometidas” como las líneas 4 y 5, y no se haga referencia a la caída de la recaudación.