Bilbao aprueba unas cuentas de 509,8 millones, con 21 enmiendas de la oposición
En el pleno solo se han debatido las enmiendas de EH Bildu, Goazen y Udalberri
BILBAO. Las enmiendas parciales de la oposición se dividen en 115 de EH Bildu, 34 del PP, 35 de Udalberri y 35 de Goazen. Además, todos ellos habían presentado enmiendas a la totalidad, pero en el Pleno solo se han debatido las de EH Bildu, Goazen y Udalberri, ya que el PP la ha retirado por haber alcanzado "un acuerdo importante con el equipo de Gobierno", ha indicado el portavoz popular, Luis Eguiluz.
De este modo, sin variar la cantidad total de 509,8 millones de euros del presupuesto, se han aprobado 15 enmiendas propuestas por el PP por un valor de 975.000 euros, tres de EH Bildu por 350.000 euros, y una de Udalberri y una de Goazen por un valor de 100.000 euros cada una.
Estas enmiendas aluden a materias como una línea de ayuda a quien cobran AES o la puesta en marcha de un Plan para promover el uso del euskera (en el caso de EH Bildu); la adquisición y o promoción de nueva viviendas; o un programa de prevención de violencia de género (en el caso del PP); un plan de empleo específico para mayores de 45 años (en el caso de Udalberri), o incrementar el programa de cooperación al desarrollo (en el caso de Goazen).
El dictamen final del Presupuesto ha contado con 17 votos a favor del equipo de Gobierno (13 de EAJ-PNV y 4 de PSE-EE), 4 abstenciones (PP) y 8 votos en contra (EH Bildu, Udalberri y Goazen).
El proyecto de Cuentas presentado por el Equipo de Gobierno, formado en mayoría absoluta por la coalición entre PNV y PSE y aprobado junto con 21 enmiendas de la oposición, supone un incremento de 20,1 millones respecto al Presupuesto de 2015, que ascendía a 489.700.000 euros.
Por su parte, las Cuentas consolidadas, que incluyen los Organismos Autónomos y las Sociedades Mercantiles y Entidades Públicas Empresariales dependientes alcanzarán el próximo año los 556.748.865 euros.
UDALKUTXA
De los 509,8 millones de euros, un total de 311 millones proceden de los fondos de Udalkutxa, lo que supone el 57,6 por ciento de los ingresos y en el Presupuesto está contemplada la devolución de 18 millones a la que el Consistorio tendrá que hacer frente como consecuencia de la recaudación negativa de los impuestos concertados en 2015.
Las prioridades de las Cuentas bilbainas para 2016 aprobadas este viernes pasan por el impulso al empleo y a la actividad económica, la mejora del bienestar de los bilbainos, el mantenimiento de la calidad de todos los servicios públicos, la inversión pública como generadora de empleo y actividad económica, y la cohesión y mejora de los barrios.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado, en la intervención final, una vez aprobados los Presupuestos, la labor de "diálogo y búsqueda de consenso para llegar acuerdos con todos los partidos" y ha reiterado su compromiso con los bilbainos.
Según ha dicho, la capital vizcaína es la primera institución vasca en aprobar su Presupuesto ordinario para el próximo ejercicio, al tiempo que ha indicado que asumen "estos primeros Presupuestos de este nuevo Ayuntamiento con el compromiso de seguir sumando voluntades y consensos".
"Seremos ambiciosos y nos centraremos en nuestras tres prioridades: empleo, actividad económica y bienestar para los bilbainos y bilbainas", ha asegurado.
En la defensa del dictamen al inicio de la sesión plenaria, la concejal delegada de Economía y Hacienda, Marta Ajuria, ha afirmado que el mandato de la ciudadanía es "ambicioso" y que los presupuestos tienen "la ambición de comentar a cimentar el proyecto del nuevo Bilbao sobre las excelentes bases que han dejado anteriores gobiernos".
Según ha dicho, se trata de "un Bilbao de y para las personas, a la vanguardia del desarrollo urbano, creador de riqueza, con identidad propia y comprometido con la creación del empleo, la dinamización de la actividad económica y el bienestar".
En respuesta a la crítica de Goazen Bilbao durante el debate de su enmienda a la totalidad, en la que los proponentes de la iniciativa aseguraban que se "da la espalda a la necesidades ciudadanas", Ajuria ha asegurado que "no es cierto, es injusto y falso y la ciudadanía lo sabe".
"SOBREDIMENSIONAMIENTO"
Por su parte, EH Bildu ha afirmado en su defensa de su enmienda a la totalidad, que el "sobredimesionamiento del Equipo de Gobierno apuntala la vieja política", que las Cuentas se basan en los principios "más rancios" de la derecha y que el Proyecto es "más de lo mismo y ni las personas ni sus derechos son la prioridad".
Por último Udalberri ha asegurado que "existe un Bilbao de dos velocidades, basado en tres ejes de desigualdad fundamentales: la desigualdad social, la desigualdad entre barrios y la desigualdad entre mujeres y hombres".
En el momento en que se ha votado esa enmienda a la totalidad de Udalberri, la portavoz del PNV, Nekane Alonso, que estaba hablando con una compañera, ha votado por equivocación que sí a ella, lo que hubiera provocado la devolución de las Cuentas.
Para aclarar lo sucedido, el secretario ha afirmado que la situación ha sido bastante "equívoca" y "poco edificante", por lo que "se ha repetido la votación para aclarar el sentido del voto".
En este sentido, la portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, ha afirmado que, según el Reglamento municipal, la votación no se puede repetir, a lo que el secretario ha contestado que "no se ha repetido, sino que se ha aclarado el sentido del voto". La formación ha indicado también que es "la primera vez" que algo así ocurre en el Ayuntamiento.
En la defensa del dictamen final, que asume las enmiendas transaccionadas, Nekane Alonso ha "pedido disculpas por el error cometido" y ha afirmado que es un error que "asume personalmente".
Más en Bizkaia
-
Mañu se prepara para celebrar las Fiestas del Carmen del 16 al 19 de julio
-
La historia, la costa y la cultura se dan cita este mes de julio en Lekeitio con actividades para todos
-
Las cinco notas de corte más altas de la EHU están en Bizkaia
-
Bermeoko Herri Babesa suspende su servicio de urgencia tras 33 años