Barakaldo - Los vecinos de Barakaldo podrán disfrutar del spa de Lasesarre tras cinco años cerrado. Así lo anunció ayer la alcaldesa fabril, Amaia del Campo, quien señaló que “nuestro compromiso era poner en marcha el servicio de spa y lo vamos a hacer realidad”. Una burbujeante realidad que contará con un circuito de hidromasaje en la piscina del balneario urbano, así como una sauna y un punto de baño turco.
A la hora de establecer los precios de este servicio, el Ayuntamiento de Barakaldo se ha guiado por el coste que tienen para los usuarios instalaciones similares como las que cuentan en otros municipios como Santurtzi y Portugalete. Así las cosas, los abonados pagarán tres euros por sesión y los no abonados 7,05 euros. Asimismo, habrá bonos de diez sesiones por 27 euros para abonados y 63 para no abonados. Otra de las novedades que presentará el IMD serán las pistas de pádel cubiertas de Lasesarre. Estas instalaciones costarán 4,05 euros por hora de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas, mientras que el fin de semana y a las tardes el precio será de 5,40 euros.
Estos son algunos de los aspectos de la propuesta de tasas y precios municipales que presentará el equipo de gobierno en el próximo pleno y en el que impera la congelación. “Este 2015 está siendo un año duro para la economía de los baracaldeses y 2016 no será mucho mejor”, señaló del Campo. Por ello, el equipo de gobierno apuesta por no hacer subida alguna en todos aquellos elementos que forman parte de su política impositiva. “Creemos que hay que apoyar a las familias en tiempos de crisis. Por eso apostamos por congelar los impuestos”, apuntó del Campo.
Inguralde baja alquileres Esta congelación irá más allá en otros aspectos como, por ejemplo, los servicios que ofrece la Agencia de Desarrollo Local, Inguralde. En este sentido, para 2016, los jeltzales proponen una bajada del 15% en el alquiler de módulos para empresas y de hasta un 80% en el caso de los espacios comunes como las salas de conferencias y de reuniones. “Estamos convencidos de que estos nuevos precios ayudarán a desarrollar ideas empresariales y nuevos proyectos”, señaló la primera edil fabril.
Por otra parte, dentro de la propuesta que pretende incluir el PNV en el pleno ordinario de noviembre, que se celebrará el día 26, también figuran modificaciones en las ordenanzas referentes a las escuelas infantiles, el Servicio de Ayuda a Domicilio y el Conservatorio de Música. “Con estos cambios definiremos con mayor precisión aspectos como la cuota mensual de las escuelas infantiles y los grados de dependencia entre otros”, finalizó la alcaldesa.