Síguenos en redes sociales:

“Gorliz es el punto de Bizkaia donde más tarde se pone el sol”

“Gorliz es el punto de Bizkaia donde más tarde se pone el sol”

Gorliz- Estas dosis de un verano despistado en el calendario provocan que esta charla, a pasos por el costado de la playa de Gorliz, sea aún más agradable. El sol le pega bien a Amaia Isasi, integrante de Aratz Dantza Taldea, el grupo que sopla 35 velas en este 2015 y que en las pasadas fiestas de Santiago salió al balcón del ayuntamiento para ser pregonero. Desde el arenal, desde el tesoro del municipio de Uribe Kosta, uno de los lugares predilectos de Amaia, ella misma dirige este recorrido que hace paradas en otros rincones de la localidad.

¿Qué tiene esta playa que seduce a tantos cuerpos?

-Es muy tranquila y, sobre todo, en septiembre y abril o mayo se está muy bien porque solo estamos los del pueblo, que podemos bajar andando, ya que está cerca del centro, y la disfrutamos mucho. En verano se pone a tope. Es que es una playa muy familiar, que está muy bien para los niños porque no hay muchas olas.

¿Qué recuerdos guarda de su niñez y el mar?

-Todos los días que hacía bueno estábamos en la playa. Ahora está mucho más bonita con los arreglos que se han hecho porque, por ejemplo, antes era más estrecha. Aquí nos encontrábamos los mismos que estábamos jugando en el parque; no te podías perder. El paseo, que se construyó hace unos cinco años, más o menos, te invita a hacer más deporte, hay más gente animada a ello. Y es que está fenomenal para patinar, andar en bici, caminar... Incluso en invierno. Nosotros solemos venir a las noches, da igual la época del año, y nos cruzamos con los vecinos. Estar aquí, en la playa y mirar todo el paisaje es algo que no tiene comparación. Vienes y te despejas.

Ustedes en Gorliz se conocen todos...

-Sí, para bien y para mal... (risas). Pero yo prefiero vivir aquí que en la ciudad. Gorliz es muy tranquilo, estás muy a gusto. Eso de que en municipios así no hay nada que hacer en invierno no es cierto, tenemos un montón de cursos de cultura, deportes, y el movimiento asociativo es importante y si no, coges el coche y te vas al cine, porque Gorliz está bien comunicado.

¿Ha dejado Gorliz de ser un lugar solo de veraneo?

-Muchas familias se han venido aquí a vivir, ya no es un pueblo solo de residencias de verano y se nota porque hay un montón de niños.

¿Y se ve a muchos turistas?

-Sí, mucha gente viene en verano al camping, que siempre está a tope. Hay muchas caravanas también y se suele ver a muchos franceses. El pinar también se llena. Hay veces que en julio y agosto no puedes entrar. Los turistas también animan el pueblo y vemos caras nuevas.

¿Es cierto que Gorliz es el punto de Bizkaia con más tiempo de luz solar?

-Dicen que es donde más tarde se pone el sol, que es el municipio vizcaino con más horas del luz al año. Antiguamente, por eso, trajeron al sanatorio de la playa a muchos niños con problemas de huesos, para ser tratados y curados aquí. Además, como el agua de la playa tenía mucho yodo les ayudaba en su tratamiento.

¿Por dónde se sale a tomar algo?

-Hay tres zonas: la plaza Ibarreta, la de detrás de San Pedro, donde está el hogar del jubilado, y la calle Itsasbide. Pero la verdad es que va más gente mayor, no tanto los jóvenes.

¿Y dónde va la juventud?

-Yo creo que muchos se quedan en las lonjas. En la zona del Eroski hay varias y por el pueblo también hay unas cuantas. O se van más a Plen-tzia o Bilbao...

¿Cómo presentan Gorliz a los grupos de danzas de otros lugares?

-Les hacemos siempre una ruta, a unos cuantos les hemos subido hasta el faro. Es una zona muy chula y es un paseo fácil porque está asfaltado. Se lo recomiendo a todo el mundo. Luego, les traemos a la playa y también les enseñamos el pueblo.

¿Qué danza le pega a Gorliz?

-Txulalai, que siempre lo baila todo el mundo y es muy animado.

Miembro de Aratz Dantza Taldea