[FOTOS] Las imágenes de la Pasarela Urbana de la Igualdad
La tienda Must de ropa femenina ultima, junto a las cuatro modelos que lucirán sus prendas, los pormenores de su participación en la VI Pasarela Urbana de la Igualdad que se celebra en la Gran Vía organizada por Bilbao Centro
Buscan con empeño el cinturón dorado que mejor combine con el mono rojo que Ibone Peña podría lucir frente a una multitud. Aunque la perfección no sea el objetivo primordial, nada se deja al azar en la preparación de la VI Pasarela Urbana de la Igualdad que tendrá lugar hoy a través de dos desfiles en la Gran Vía bilbaina. La tienda Must, ubicada en la calle Elcano, ejemplifica el trabajo que durante semanas acometen los sesenta comercios participantes que mostrarán lo más destacado de su oferta para esta temporada de otoño/invierno a través de 120 modelos que se subirán a esta pasarela de carácter inclusivo. En esta ocasión, el propósito de la iniciativa organizada por Bilbao Centro y patrocinada por DEIA consistirá en derrocar los estereotipos que encorsetan a las mujeres.
“Ellas tienen formas, que es lo bonito”, indica María Pérez, propietaria de la tienda junto a María Aspiunza, su hija, mientras señala a tres de las cuatro modelos que lucirán sus prendas en el desfile de adultos a las 20.00 horas. “La mayoría de las mujeres tienen un cuerpo normal que en nada se asemeja al de las modelos de pasarela, que suelen ser extremadamente delgadas. Las mujeres de revista que tienen tres hijos y están como una sílfide no se corresponden con la realidad”, añaden madre e hija, orgullosas de las modelos que lucirán sus prendas. Ainhoa Maestro, Ibone Peña, Estibaliz Navarro y Julia Torre serán las encargadas de defender los atuendos preparados por las comerciantes tras un proceso de preparación que comenzó, precisamente, reclutando a las chicas.
Desde Bilbao Centro ponen en contacto a las modelos con las respectivas tiendas, aunque existen otras sendas. “A Ainhoa por ejemplo ya la conocíamos, pero para trabajar con ella tuvimos que ponernos en contacto con la agencia”, revelan sobre la modelo con la que contactaron a través de Thinking Producciones, igual que Estibaliz. En el caso de Julia, por el contrario, fue más sencillo dar con ella por tratarse de la sobrina de Atxarte Magrach, dependienta de Must. Todas ellas han participado con anterioridad en algún que otro desfile, por lo que no ha sido necesario que acudan a los cursillos que ofrece la asociación de comerciantes para aprender a caminar sobre la pasarela.
“La primera vez que participé en un desfile hice varios ensayos, me costaba muchísimo, hasta que me dijeron: ‘¡Por fin te lo estás creyendo!’ Lo importante es ir segura de ti misma”, cuenta Ibone. “Eres como la estrella por un momento; sales, te mira todo el mundo y vuelves”, considera Ainhoa sobre la sensación que tiene sobre la pasarela. Familiares y amigos de las modelos acudirán esta noche a verlas brillar, en el caso de Estibaliz con una doble motivación. “Mi madre también tiene una tienda que va a participar en la pasarela, Maison Extreme. Me dijo que desfilara para ella, pero por un compromiso previo le dije que no. Al final, como ella ya tiene modelos, yo llevaré las prendas de Must”, revela la joven.
Los preparativos para que todo esté a punto comenzaron hace tres semanas en Must. Una vez que las chicas llegaron a la tienda para probarse la ropa con la que desfilarán se barajaron las opciones. “Es importante que ellas también se encuentren cómodas con las prendas que vestirán, indica María Pérez. Dos conjuntos de ropa casual y otros dos de fiesta es la muestra elegida para representar lo más característico de la tienda. “Teníamos unas preferencias, ciertas prendas que queríamos que el público viera sobre la pasarela, pero las modelos también han opinado”, explican las dueñas de Must. “A Estibaliz, la verdad es que no le hemos dado opción, queríamos que llevara el vestido rosa, que no es nada fácil de llevar, pero a ella le queda como un guante”, revelan. Después de elegir las prendas es el turno de realizar los últimos retoques; coger bajos, dar alguna puntada o escoger complementos. “La verdad es que, en general, las prendas que llevamos no son muy ceñidas, por lo que podrían llevarlas también personas con tallas más grandes”, apunta Ainhoa, junto a sus dos compañeras de pasarela.
¿Y, el día de mañana, os gustaría dedicaos a ser modelos de forma profesional? Con un “no” rotundo, Estibaliz es la primera que responde. No es de extrañar cuando explica que está estudiando Medicina. “Me organizo para participar en estas actividades, pero solo lo hago para poder sacarme un dinero. No hago muchos trabajos, aunque de vez en cuando la agencia me llama”, revela la joven. En la misma línea, Ainhoa indica que estudió publicidad y que le gustan los eventos; sin embargo, aunque le interesa hacer este tipo de trabajos de tanto en tanto, considera que “es muy sacrificado”. Y agrega: “Las modelos de pasarela viven para el culto al cuerpo mientras que el resto de los mortales debemos estudiar, trabajar y seguir con el día a día de nuestras vidas”. A su lado, Ibone señala que ella ha estudiado un Máster en Dirección de Empresas y Moda, por lo que aunque no sea como modelo sí que está interesada en trabajar en la industria de la moda.
Darse a conocer “El desfile nos sirve para darnos a conocer, estamos en una calle de poco tránsito en comparación con General Concha o Rodríguez Arias”, explican las impulsoras de Must sobre el objetivo de su participación en la pasarela. Apenas llevan unos meses en marcha -abrieron la tienda el 2 de junio de este año- pero madre e hija están unidas por un proyecto en común. “Es una tienda multimarca con prendas innovadoras y diferentes de un nivel medio, un tipo de tienda donde puede comprar gente de todas las tallas y edades, tengan celulitis o tripa. A la tienda vienen tanto señoras de 60 como jóvenes de 18 acompañadas por sus madres”, explica María Aspiunza sobre el comercio con el que pretenden fidelizar al público para que se acerque a la tienda a comprar las firmas que comercializan.
“Como somos un poco novatas nos han fallado algunas marcas”, admiten, aunque su intención es tratar de incorporar firmas nuevas que no haya en otros comercios de Bilbao para ir mejorando de temporada en temporada. “The 2nd Skin es un ejemplo de esas marcas exclusivas que comercializamos, en todo Euskadi solo la tenemos nosotras”, asegura María Pérez, quien está convencida de la importancia de ofrecer piezas especiales en una era en la que “todo se fabrica ya en China”.
Madre e hija admiten que dentro de su “completo desconocimiento del sector”, Bilbao Centro ha sido de gran ayuda. “Nos han orientado y nos han brindado la oportunidad de participar en este tipo de eventos”, consideran. La semana pasada se apuntaron a Shopping Night y en esta ocasión no han dudado en subirse a la ya consolidada Pasarela Urbana de la Igualdad, que otorga la oportunidad de que los pertenecientes a la asociación puedan mostrar su oferta en la arteria principal de la villa. El primero de los desfiles será hoy a las 13.00 horas, con niños y ropa infantil, mientras que a las 20.00 será el turno de los adultos y los diseñadores vascos.