Portugalete - Entre Portugalete y Oakland hay más de 9.000 kilómetros de distancia. Nueva Zelanda está en las antípodas de Euskadi y, por ello, ambas culturas se miran con admiración y curiosidad. Durante estos días en la villa jarrillera, dentro de la vorágine del Festival Internacional de Folclore, hay un grupo que levanta un poco más de curiosidad que el resto, ellos son los descendientes del río Taiki o, como dice su nombre en maorí, Nga Uri A Te Wai-O- Taiki.
Este grupo de catorce personas ha traído la cultura de Nueva Zelanda no solo hasta Portugalete, si no que durante estos días han visitado localidades como Errenteria, Getxo y Elgoibar, y el próximo martes participarán en la plaza del Arriaga de Bilbao a partir de las 19.00 horas en una muestra de danzas. “Para nosotros es todo un privilegio poder estar aquí representando a nuestro país y mostrando nuestra cultura al pueblo vasco”, señala Blackie Tohiariki, director de Nga Uri A Te Wai-O- Taiki. Este grupo llegó a Euskadi dispuesto a disfrutar de la experiencia en toda su intensidad y así lo hará hasta el próximo 1 de agosto. “Nos lo estamos pasando muy bien, estamos disfrutando mucho de nuestra estancia aquí y es maravilloso poder conocer otras culturas, como, por ejemplo, la vuestra, la cultura vasca”, indica Tui Hawke Tohiariki, integrante del grupo y esposa del director. Ellos dos son de los más veteranos de esta formación en la que hay personas de entre 18 y 57 años. Por ello, para los más jóvenes es una experiencia más enriquecedora si cabe. “Nos lo estamos pasando genial. Nos ha llamado muchísimo la atención el carácter alegre y la hospitalidad que tenéis los vascos, sois un pueblo especial”, argumenta Tiahomai Henare-Heke, el benjamín del grupo, puesto que acaba de cumplir 18 años.
Actuación tras actuación van conociendo poco a poco al público vasco, ese respetable que les mira entre la admiración y la curiosidad al estar defendiendo una cultura tan exótica, situada en las antípodas de Euskadi. “A la gente lo que más le llama la atención es que bailemos la Haka. Es un baile típico nuestro que han mostrado al mundo nuestras selecciones deportivas, sobre todo, los All Blacks de rugby”, explica el director del grupo. Efectivamente, la Haka se ha mostrado al mundo a través del deporte, no solo del rugby, ya que durante el pasado Mundial de baloncesto, los aficionados que poblaron las gradas del Bizkaia Arena del BEC, pudieron ver cómo antes de cada partido de los Tall Blacks los Isaac Fotu, Abercrombie, Kirk Penney y compañía bailaban esta danza mirando fijamente a los ojos fuese quien fuese el rival; Finlandia o los mismísimos EE.UU.
visita al lehendakari Pero los integrantes de Nga Uri A Te Wai-O- Taiki no solo están aprovechando esta visita para mostrar su cultura a los vascos. También están gozando de la oportunidad de conocer Euskadi en profundidad. Dentro de las diversas visitas que están realizando a lo largo de estos días, el pasado martes tuvieron la oportunidad de conocer al Lehendakari, Iñigo Urkullu, en Ajuria Enea. “Fue precioso poder conocer a vuestro presidente, al Lehendakari, creo que le llamáis. Nos trató genial y para nosotros fue un placer enseñarles una pequeña parte de nuestra cultura”, expresa Te Ara Orbell-Mackie otra de las jóvenes integrantes del grupo. A sus 19 años, Te Ara está disfrutando de la oportunidad “de conocer Europa”. Y es que, tras su estancia en Euskadi, el próximo destino de este grupo será Croacia. “Hemos estado en Italia, Grecia, Francia, también en España... Conocemos bastante de Europa, pero siempre queremos conocer más lugares y culturas”, explica Blackie, el director del grupo.
Aún les quedan unos cuantos días en Euskadi y muchos lugares de nuestra geografía por ver y conocer, pero de lo que han podido contemplar hasta ahora ha habido algo que les ha llamado muchísimo la atención. “Nos ha encantado ver el puente que pasa de Portugalete a Getxo. Nos han dicho que es algo único y nos ha parecido, además de original, precioso”, indica Blackie, mientras a su lado pasan unos miembros del grupo KUD Branko Cvetkovic de Serbia. Otro de los encantos de este festival es que el colegio Asti Leku se convierte en el cuartel general de cinco culturas muy diversas. “Conocer sus culturas, convivir con ellos es para nosotros muy enriquecedor”, señala el director del grupo neocelandés.
Hoy, en la actividad Danzas del Mundo, el público podrá disfrutar a partir de las 21.30 horas en la calle Carlos VII de Portugalete de todos los grupos que han dado color al festival Internacional de Folclore. También de estos catorce artistas neocelandeses, que desde el río Taiki -situado a más de 9.000 kilómetros-, han traído la Haka durante estos días hasta El Abra.