Las primeras obras del Gobela en Errekagane acabarán en agosto
El trabajo está “hidráulicamente terminado” en la zona del Antiguo Golf y falta la urbanización
Getxo - Tras dos años de convivencia con obras, los vecinos de la zona getxotarra del Antiguo Golf podrán ver “restituida su vida normal” el próximo agosto. Será entonces cuando la primera de las dos fases de actuación en Errekagane para reducir el riesgo de desbordamiento del río Gobela llegue a su fin, según adelantó ayer el ingeniero jefe del proyecto, Álvaro San Cristóbal. “La obra está hidráulicamente terminada y se encuentra en periodo de urbanización, con la colocación de barandillas y pavimentos. Esperemos que a primeros de agosto se pueda echar el aglomerado definitivo en los viales y para ese mes tener esta primera fase, desde el aliviadero de Valdés hasta el puente de La Avanzada, finalizada a todos los efectos”, agregó el máximo responsable de los trabajos durante una visita a las obras, a la que acudieron la consejera de Medio Ambiente, Ana Oregi; el director de la Agencia Vasca del Agua (URA), Iñigo Ansola, y el alcalde de Getxo, Imanol Landa.
La primera parte de la intervención en Errekagane ha servido para ampliar la capacidad del cauce del río a lo largo de 400 metros, por lo que ya puede soportar “135 metros cúbicos de agua, frente a los 35 de antes, porque ha pasado de una sección de seis metros de ancho a una de once, así que el río tiene cuatro veces más capacidad de caudal”, señaló San Cristóbal. Quedan los últimas tareas para dar por concluida esta primera fase -además de la revegetación, que se llevará a cabo tras el verano-, pero a día de hoy, “esta parte del río podrá desahogar cualquier crecida sin ningún problema”, incidió el ingeniero jefe.
Mientras, la segunda fase, que ya está en marcha, no finalizará hasta junio del próximo año. Esta operación, entre el puente de La Avanzada y el de la avenida Leioa, llevará a la ampliación del cauce hasta los trece metros de ancho a lo largo de 362 metros. Actualmente, se están colocando tablestacas para el acondicionamiento del cauce hasta alcanzar la zona del parque de las Ardillas.
La consejera de Gobierno vasco puso en valor ayer la “tranquilidad” que supone esta compleja operación en el río Gobela, así como las labores de “recuperación ambiental” realizadas, ya que “siempre intentamos mejorar los ecosistemas y los hábitats”. El primer edil getxotarra también compartió esta visión de Oregi, aunque admitió que “los dolores de cabeza por miedo a las inundaciones nunca desaparecen por completo”. “Buscamos garantizar las mayores cotas de seguridad para nuestros vecinos, pero sabemos que el cien por cien nunca va a ser posible”, añadió Landa.
25 millones por parte de URA
Por otro lado, el alcalde de Getxo destacó la “colaboración interinstitucional y con los vecinos, a través de la Comisión de Inundaciones” que se ha producido para acometer la totalidad de las obras en el Gobela. Estos acuerdos se han materializado en una inversión de algo más de 25 millones de euros por parte de URA y de otros 6 millones, del Ayuntamiento “en la red de saneamiento y en la puesta a disposición de las tierras”. Queda la última fase a ejecutar, la cuarta del proyecto global de mejora hidráulica en el municipio. “La actuación en la zona de Fadura se encuentra en el periodo de licitación de las labores y se prevé que la adjudicación se formalice a finales del verano”, indicó el director de URA.
Más en Bizkaia
-
Caritas Bizkaia logra que 283 personas vulnerables accedan a un empleo
-
La década prodigiosa del emprendimiento innovador en Bizkaia
-
Un caracol zamorano gana el XXXIII concurso de arrastre de piedra de Trapagaran
-
La oposición de Galdakao acusa al gobierno de EH Bildu de “abusar de las modificaciones de crédito”