Barakaldo - Nafarroa es todo un crisol de colores, de paisajes tan dispares como el Pirineo, la Ribera o Las Bardenas y de sabores como el de la txistorra, el queso de Roncal o el patxaran. Nafarroa tiene mucho que ofrecer y este fin de semana, un pedacito de esta zona de Euskal Herria se ha trasladado hasta la Herriko Plaza de Barakaldo con motivo de la celebración del primer mercado de productos artesanales navarros.

Este evento organizado por el Hogar Navarro de la localidad fabril ha nacido, tal y como anuncia José Manuel Echeverría, presidente del Hogar Navarro de Barakaldo, con el objetivo “de tener una larga trayectoria y, por eso, esta es la primera prueba de fuego para nosotros”. Así las cosas, esta actividad, que ha supuesto un trabajo de cinco meses de preparación, estará hoy abierta de 10.00 a 21.00 horas y cuenta con 15 puestos distintos que dan vida y color a la Herriko Plaza de Barakaldo.

Garrapiñadas, espárragos, pimientos del piquillo, txistorra, patxaran, cacao, queso del Roncal...Todas las grandes variedades que puede ofrecer la gastronomía de Nafarroa están muy bien representadas en este mercado. “Nuestro objetivo con este mercado es dar a conocer los productos y la cultura navarra entre los baracaldeses”, explicó Echeverría.

La puesta de largo oficial de este mercado tuvo lugar en el mediodía de ayer, pero unos minutos antes de la inauguración oficial ya había quien se acercaba hasta el recinto de la feria. Los principales protagonistas eran niños que, sin esperar al inicio oficial del evento, ya estaban disfrutando de los juegos que la organización del evento ha habilitado para la ocasión. Llegó el mediodía y, bajo un sol de justicia, Amaia Del Campo, alcaldesa de Barakaldo y José Manuel Echeverría, presidente del Hogar Navarro procedieron a hacer el protocolario corte de cinta. “Es de agradecer que el Hogar Navarro nos traiga hasta el centro de Barakaldo un pedacito de Nafarroa”, señaló Del Campo.

Dentro de ese trozo de Nafarroa, en estos días destaca sobremanera la celebración desde mañana de los Sanfermines y en la Herriko Plaza ya se podían ver algunos pañuelicos rojos que ya hacían presagiar que solo quedan unas pocas horas para que la plaza del Ayuntamiento de Iruñea viva el txupinazo festivo. “Tenemos razones más que de sobra para que en Barakaldo presumamos de la implicación de los colectivos socioculturales del municipio y este mercado es una muestra más de todo ello”, aseguró Del Campo.

Ir y venir de gente Desde los primeros momentos de esta feria, el ir y venir de gente fue incesante. Quienes pasaban, se quedaban mirando los puestos y, algunos de ellos, preguntaban por los diversos productos de cada uno de los expositores. Ejemplo de ello eran María e Iker. Ellos se encontraron “por sorpresa” con esta actividad en la Herriko Plaza, pero no dudaron en pararse y mirar en los puestos e, incluso, comprar. “Nos llevamos un queso del Roncal. Nos gusta bastante el queso y no hemos podido resistirnos”, señalaron estos dos baracaldeses entre risas.

La actividad en las primeras horas del mercado hacía ser optimistas a los integrantes de Napar Bideak entidad a la que pertenecen los 15 puestos que conforman este primer mercado de productos artesanos navarros.

“Solemos tener éxito en la mayoría de lugares a los que vamos. Esperemos que en Barakaldo también se cumpla”, indicó Jesús Orduna, gerente de Napar Bideak.

Hoy, los baracaldeses volverán a tener la oportunidad de, entre las 10.00 y las 21.00 horas trasladarse hasta Nafarroa tan solo con visitar la Herriko Plaza. Entre el programa de actividades de la jornada de hoy destaca la actuación de la Banda Municipal de Barakaldo a partir de las 13.00 horas. Habrá ritmos baracaldeses para una feria 100% navarra .