Síguenos en redes sociales:

“Arrigorriaga es tranquilo y con gran calidad de vida”

“Arrigorriaga es tranquilo y con gran calidad de vida”

arrigorriaga - Salmantina de nacimiento, Manoli Esteban, de 67 años, lleva más de medio siglo residiendo en Arrigorriaga. Desde hace siete años es presidenta del Hogar del Jubilado pero su implicación con el asociacionismo ha sido una constante toda su vida. Entre otras cosas, fue en 1997 una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Madalen y hoy en día sigue integrando el grupo de teatro amateur Hamaika. Son solo algunos ejemplos de la activa vinculación con el municipio de una mujer que llegó a Arrigorriaga en la década de los 50-60 cuando la localidad duplicó su número de habitantes, de 4.000 a 8.000 vecinos.

¿Ha cambiado mucho Arrigorriaga desde su adolescencia hasta ahora?

-La verdad es que sí. Primero viví con mis padres en el barrio de Lanbarketa y recuerdo que cuando teníamos que acudir al centro decíamos vamos al pueblo. La imagen que tengo de entonces es la de un municipio más rural. Había más relación entre los vecinos, los niños se criaban en la calle y nos echábamos una mano entre todos. En lo que no ha cambiado es que sigue siendo una localidad muy tranquila.

Un punto de inflexión en su evolución fue la industrialización pero más recientemente las inundaciones de 1983. ¿Qué supuso ese dramático hecho?

-Hay muchas opiniones al respecto pero para mí fue el origen de la verdadera transformación de Arrigorriaga. Algo tan negativo ha traído cosas muy buenas. El casco urbano ha mejorado mucho con zonas como el actual parque Lehendakari Agirre, el complejo educativo del instituto, el polideportivo, la recuperación del cauce del río... Y en los últimos años se ha seguido avanzando con otras cosas como la creación del parque de Mendikosolo, la construcción del nuevo ayuntamiento o del cementerio aconfesional. No tenemos un casco antiguo como otros municipios pero sí mucha calidad de vida.

¿Y qué se puede visitar? ¿Cuál podría ser un buen plan para pasar un día en Arrigorriaga?

-Lo primero que recomiendo es visitar la capilla de San Pedro de Abrisketa, una de las más antiguas de Bizkaia y que, por cierto, mañana domingo acoge una bonita fiesta. El parque de Medikosolo es un lugar muy bonito y agradable que hay que ver. Ya en el casco, una parada obligada es la parroquia de Santa María Magdalena y lo ideal es ir con alguien que explique algo de la interesante historia de Arrigorriaga que en sus orígenes fue una anteiglesia, que cuente lo que supuso la Batalla de Padura o porque llamaban a la localidad la paja.

¿’La paja’?

-Sí, parece que hasta aquí se traían fardos desde Orduña y, por eso, a los de Arrigorriaga se les conoce con el apelativo de pajeros.

Después de esta curiosidad, ¿qué más recomienda?

-Parar a comer en alguno de los establecimientos hosteleros del municipio que tienen menús asequibles y de gran calidad y por la tarde dar un paseo por el parque Lehendakari Agirre hasta la zona de Lonbo donde está nuestro sencillo teatro y que nosotros con cariño llamamos el segundo Arriaga. Allí se puede disfrutar de las sesiones de cine o de la programación de teatro que es variada y muy buena.

Veo que no tienen nada que envidiar a Bilbao pero seguro que algo echa en falta en el municipio.

-Siempre hay cosas que mejorar. Ha venido a vivir mucha gente y quizá sean necesarias más instalaciones deportivas y sobre todo más cursos y talleres para la tercera edad. Cada vez somos un colectivo más activo y con más inquietudes.

Ya hemos hecho un detallado recorrido. Conocemos su historia, sus edificios más emblemáticos, sus calles... ¿qué me dice de sus festejos?

-La cita más importante es, sin duda, las Madalenak. Este año se celebran del 17 al 25 de julio y hay propuestas para todos los gustos y edades, desde concursos gastronómicos, actividades para niños y jóvenes, verbenas, conciertos ... Animo a todo el mundo a venir y a participar porque son días de mucha alegría y diversión. Y otro evento que destacaría es el Festival de Payasos y Clowns que se celebra en mayo y que acerca el teatro de calle a la población y que cada vez tiene más éxito.

PresidentA del hogaR del jubilado y miembro del grupo de teatro hamaika