Síguenos en redes sociales:

La Asociación de Comerciantes de Basauri cumple un cuarto de siglo

Orgullosa de tener un tejido de establecimientos que luchan por mantener el tipo frente a la crisis

La Asociación de Comerciantes de Basauri cumple un cuarto de siglo

EN un municipio de tradición asociativa como Basauri, los comercios no podían hacer menos que remar juntos. La Asociación de Comerciantes de Basauri es desde hace un cuarto de siglo la agrupación que vela por los intereses de los comerciantes, un ente que reúne a más de 300 asociados y que viene luchando para mantener esa parte sustancial de la vida del municipio que es el comercio. Esta primavera, que celebra su 25 aniversario con actos dirigidos al conjunto de los vecinos, aprovecha para hacer un balance muy positivo de esta trayectoria y remarca su empeño por seguir trabajando para que los locales del municipio sigan mayoritariamente llenos.

Y es que, a día de hoy, según los datos facilitados por la propia Asociación, de los en torno a 550 locales existentes en el municipio, unos 90 se encuentran vacíos. La cifra representa en torno a un 16% del total y supone un porcentaje levemente inferior al de hace cinco años, según la misma fuente (el 17,5% estaban vacíos en 2009). La situación, no obstante, es complicada y hacer frente a la crisis ha exigido a la asociación y al conjunto de los comerciantes trabajar duro para hacer frente al vendaval.

En la tienda de moda y complementos Larrea de la calle Lehendakari Agirre, Jorge Serrano pertenece a la tercera generación que sustenta este negocio nacido en 1942. Da fe de la crudeza con la que ha golpeado la crisis durante los últimos años, aunque también remarca la fortaleza del comercio basauritarra. “Aunque está muy cerca de Bilbao, Basauri no es ni ha sido nunca una ciudad dormitorio. Es un municipio con muchísima vida en la calle y a eso contribuye en gran medida el comercio. Nuestro objetivo es que siga siendo así, aunque es cierto que los últimos años han sido muy duros. Somos un pueblo obrero, han cerrado fábricas importantes y eso se ha notado en el bolsillo de los clientes”, explica.

Desde su perspectiva, una de las claves de que la crisis no haya arramplado con la vida comercial de la localidad ha sido el trabajo de la Asociación de Comerciantes: “Los comercios y la Asociación hemos trabajado muchísimo para hacer que los basauritarras se queden en el pueblo a comprar o para que las grandes superficies no nos coman. El Ayuntamiento ha ayudado y seguimos vivos, aunque la coyuntura es difícil. Si nos quedásemos parados, la dinámica comercial de hoy en día nos llevaría a echar la persiana”, asegura.

El presidente de la Asociación de Comerciantes, José Feijoó, coincide a la hora de aludir a esa lucha, de la que lógicamente hace participes a la mayor parte de comerciantes. “Tratamos de dar muchas ventajas a los clientes para fidelizar y evitar que se marchen a otras zonas a comprar. Vemos que los comerciantes están muy activos y que tienen ganas de moverse. Cuando se promueve un curso de escaparatismo o de Excell enseguida se completan las plazas. Tenemos un comercio consolidado, activo y que se esfuerza en seguir formándose”, explica.

La Asociación de Comerciantes ha llegado a sus 25 años en un momento complicado para el sector, aunque con fuerza para tratar de aguantar el tirón. El pasado día 5 celebró en el Social Antzokia una gala en la que homenajeó a los comercios que llevan más de 50 años en la localidad, y a Juan Larrinaga, miembro fallecido de la agrupación. Además, un día después se celebró un multitudinario concierto de Fórmula V en la plaza de Solobarria como agradecimiento a los basauritarras por su fidelidad.

Unas semanas antes, el 3 de mayo, el polideportivo de Artunduaga acogía la XVII edición del encuentro Basauriko Probak. Se trata de una cita anual con la élite del deporte paralímpico organizada por la asociación con la intención de “facilitar el reconocimiento social de los colectivos más desfavorecidos”. Además, de esta cita, la agrupación que reúne a los comerciantes del municipio patrocina múltiples iniciativas durante todo el año. “Son una asociación con mucho arraigo. Se involucran en todo lo que pasa en el municipio y patrocinan múltiples actos sociales, culturales y deportivos. Es un colectivo cercano y querido por los basauritarras”, indicó Javier Landeta, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San José, tras entregarles el mes pasado un reconocimiento en nombre de esta institución.

La llegada del metro hace cuatro años fue vista por muchos comerciantes basauritarras como una posible amenaza, ya que acercaba a los consumidores del municipio a otros puntos con un gran dinamismo comercial como el Casco Viejo y otras zonas del centro de Bilbao. “El metro es bueno para el municipio, pero es fácil que te reste clientes y complicado que te aporte otros nuevos”, explica Serrano. En todo caso, la vida comercial del municipio ha logrado superar también este hándicap. Según los datos del Ayuntamiento, además de con 183 locales de hostelería, el municipio cuenta con 87 tiendas de comercio textil, 86 de equipamientos para el hogar, 46 tiendas de ultramarinos, 16 pescaderías o una decena de farmacias, entre otros. Una amplísima oferta para un municipio muy cercano a la capital que, de la mano de la asociación de comerciantes, quiere seguir manteniendo el dinamismo de su vida comercial.