aLLÍ comenzó la aventura. ¿Dónde es allí?, se preguntarán los más curiosos o los más inquietos. En La Ribera del Mercado, el local que ocupa el mascarón de proa del Mercado de La Ribera que ayer acogió el pistoletazo de salida de Koan Route, un juego de pistas ideado por el artista brasileño Erb Mon. En el lenguaje de ayer el juego se llamaba gincana, en el de hoy el término se ha modernizado: lo han bautizado como happening. Vuelven a preguntar los mas curiosos o los más inquietos. ¿Qué es Koan Route? En realidad se trata de un nuevo concepto de exposición extendida en el tiempo creado por Erb donde el arte, la música, la moda, el street art, entre otras disciplinas, se entrelazan creando una experiencia única. La ceremonia de despegue se ilustró con el directo del británico Mute Swimmer (o Gery Dale en sus credenciales oficiales...), la sesión de street photo liderada por el fotógrafo californiano David Hornback (todo un lujo: no en vano su mirada a la calle fue merecedora de un Pulitzer...) y los ritmos de la Dj bilbaina Joke de Virese en la mesa de mezclas, todo ello coordinado por All Art Bilbao, con Lucía Marzo al frente.
El Koan Route -y extiendo ahora la explicación...- consiste en el desembarco en locales nocturnos de Bilbao con el despliegue de la colección K?an Route primavera/verano de street wear con prendas exclusivas diseñadas por Erb Mon. Cada happening tendrá piezas únicas que los participantess podrán conseguir jugando y divirtiéndose por la ciudad bajo coordenadas que pronto conocerán.
La colección, asegura Erb, es un experimento expositivo que cambia la madera (lienzo habitual del artista) por la ropa. La exposición también contará con ilustraciones y cuadros.
gente audaz A la llamada de semejante desafío acudieron ayer Borja Dopico, alma mater del local; Alfredo García Alonso, rey del attelier, la modelo Sheila Feijoó y Loyola Canales, surfista profesional, la peluquera Yolanda Aberasturi, Alberto González, Pedro Ruiz Aldarsoro; los fotógrafos de calle Manuela Gallardo, Alberto Durana, Mariló Hernández, Iñaki Laka, Oscar Fernández, Patrizia Zubieta, Raquel Noriega, Alicia Preito, Beatriz Fuentes y José María Legarda; Andrea Donati, Jagoba Zarate, Nagore Iturriaga, Belén González, Izaskun Purroy, Nekane Barasorda, Jon Arrieta, Mikel Ballesteros, Oscar Bustinza, Inés Holaketal, y un buen número de presentes. Era imposible saber quién estaba a qué en la tarde, cuando Mute Swimmer comenzó a cantar entre los presentes, antes de subirse al escenario. Tampoco importaba porque el proyecto respira aire libre por los cuatro costados. No por nada, puede definirse como una posibilidad para que el arte, en todas sus expresiones, se lance cuesta abajo y sin frenos por la calle. Le escucharon Cristina Alonso, Maite Igartua, Jon Ander Zaldua, Aitzol Ortega, Ander Madariaga y un extenso grupo de gente que vibró con ese calambrazo a la gris realidad.