EL poder ya no reside en la alta costura. Ahora está en la chica de la calle y lo que lleva puesto”. La sentencia pertenece a Pierre Cardin y suena como el ¡plof! de la guillotina sobre aquellos días donde el glamour alumbraba las tinieblas tras la Segunda Guerra Mundial que había dejado Europa malherida y gris. En aquellos días de pólvora, la moda era austera, la tela para fabricar ropa estaba racionada y esta debía confeccionarse con el mínimo de material. Acabada la guerra, la mujer europea pedía a gritos un aire nuevo y su voz resonó en febrero de 1947, allá en la Avenue Montaigne, donde monsieur Christian Dior presentó su primera colección para la prensa internacional. La muestra se llamaba Corolle, aunque Carmel Snow, redactora jefe de la revista norteamericana Harper’s Bazaar la rebautizó con el nombre que le dio vuelo y convirtió París en la capital de la moda. Nacía el New look.
Ahí comienza la exposición inaugurada ayer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao bajo el nombre Los años 50. La moda en Francia 1947-1957 recién llegada del Museo Palais Galliera, de París, donde fue presentada el año pasado con motivo de la reapertura del centro. El baúl encierra todo un delicioso ajuar, una colección de 300 objetos pertenecientes a una colección de la alta costura francesa de los años 50. Más de un centenar de vestidos, ochenta accesorios y otros tantos archivos de una treintena de autores, entre los que se encuentran nombres como los del propio Christian Dior, Balenciaga, Jacques Fath, Balmain o Hermés entre otros. Fueron aquellos años, como dijo ayer el alcalde de Bilbao, Ibon Areso, la “edad de oro de la más exclusiva elegancia, el periodo más brillante de la alta costura europea”. La muestra concluye con la aparición en escena de otro de los grandes, Yves Saint Laurent.
pasarela Junto al alcalde disfrutaron de un desfile por esa galería dispuesta por Olivier Saillard y Miren Arzalluz un buen número de amantes de la pasarela, desde José Luis Bilbao, Imanol Pradales y Josune Ariztondo -la Diputación Foral ha ejercido de práctico para acercar este viaje hacia la alta costura a Bilbao...-, hasta el director del museo, Javier Viar, pasando por Joxean Muñoz, Javier Barroeta, quien ultima una escuela de alta costura; Miren González, Maite Quintana, Gregorio Aldasoro, Óscar del Hoyo, Jon Ortuzar, Juana Ruiz, Garbiñe Udampilleta, Marta Otero, Vicky Ausín, Marta Fernández Rivera, Olatz Candina, Mar Mendibe, María Jesús Cava, Ignacio Erice, José Julián Bakedano, Patxi Ortún, Beatriz Marcos, Juan Álvarez, Alicia Stuber, Sylvie Lagneaux, Carmen Díaz del Sel, Fernando Ortega, Mercedes Arenas, María Victoria Cañas, Izaskun Artetxe, Luis de León, Yolanda Aberasturi, Iratxe Madariaga, Alberto González, Álvaro Díaz de Lezana, Aida Aguirre, Begoña Zubieta, José Luis Neyro, Begoña Bilbao y un sinfín de gente enamorada de un mundo que se fue pero dejó su sello.