Luis Eguiluz: “Ni en mis mejores sueños imaginaba ser el número dos del PP”
A Luis Eguiluz, candidato del PP a la Alcaldía de Bilbao, le ha pillado por sorpresa la decisión de su partido. Ni siquiera soñaba con ser el número dos
Bilbao - Cree que las cosas están difíciles para todos, pero confía en obtener unos buenos resultados en este escenario nuevo con formaciones diferentes.
Su padre era nacionalista. ¿Cómo se tomó que fuera militante del PP?
-Que fuera militante, yo creo que le dio un poco igual; pero no le gustó que fuera concejal en Ermua. Me dijo: Hijo, no te metas en líos. Mi padre siempre fue una persona muy normal, amante de su tierra, muy bilbaino, seguramente de él me vino mi sentimiento de bilbaino. Y en Ermua, lo cierto es que estuve 8 años de concejal paracaidista, donde coincidí con Miguel Ángel Blanco. Me lo pidió el partido, por estas cosas sentimentales. De hecho, siempre recuerdo que la primera foto que aparece de Miguel Ángel Blanco secuestrado está conmigo repartiendo propaganda. Después estuve en Juntas Generales, pero no quise repetir porque me gusta la política más cercana. Fue entonces cuando me propusieron ir al Ayuntamiento de Bilbao con Antonio Basagoiti. Estuve una legislatura pero no quise repetir porque en el segundo mandato ya no tuve tanta intervención.
Después de ocho años sin desempeñar ningún cargo, ¿qué le hace volver a la política?
-Nunca me he desvinculado de la política, aunque no estuviera en primera línea. Hace un año me pidieron que fuera dinamizador municipal para mover un poco la militancia y los distritos de Bilbao y es a lo que me he dedicado. Me he vuelto a vincular al municipio que es lo que me gusta. Considero que ahora, quizás porque han cambiado las circunstancias o porque Azkuna ha desaparecido y también por la aparición de Podemos, han cambiado los paradigmas. Un buen día me proponen ir en la lista de número dos con Beatriz de número uno. Y horas más tarde me proponen ir de número uno. Yo pensaba que se lo merecía Beatriz. Lo ha hecho bien y aquí hay también un sistema meritocrático. Ni en mis mejores sueños me imaginaba ni siquiera ir de número dos y mucho menos de número uno. Incluso le dije a mi mujer, tengo más posibilidades de que me toque el Euromillón de que yo vaya de número dos. Pero el día que se proclaman las candidaturas me lo confirman.
¿Y qué le dice Beatriz Marcos? Porque como bien dice las quinielas apuntaban a ella.
-Bea y yo hemos trabajado juntos 8 años y nos hemos seguido viendo, siempre hemos tenido muy buena relación. De hecho, la primera llamada se la hago a mi mujer y la segunda a ella. Se lo tomó bien. Ella es muy positiva. Yo siempre hablo de Bea como mi álter ego, porque realmente creo que nos complementamos muy bien. De hecho, tiene una capacidad de empatizar con gente, de relacionarse, de la que igual yo carezco. Es trabajadora, tiene buen criterio, es razonable... En cualquier caso, yo me garanticé que Bea iba conmigo y me aseguraron que estaba garantizado. Después, estuvimos hablando durante más de cuatro horas en mi casa.
El PP lleva 20 años siendo la segunda fuerza en el Ayuntamiento de Bilbao. ¿Cree que conseguirán los mismo resultados en las próximas elecciones?
-Creo que las cosas están complicadas para todos. Estamos en el cambio de paradigma. Yo digo, y no es una frase mía, que teníamos el mejor alcalde del mundo y yo aspiro a ser el mejor alcalde de Bilbao simplemente. Se muere el mejor alcalde del mundo, que insisto no tenía mayorías al entrar, tiene que pactar todo. Y ese es el gran éxito de Iñaki Azkuna. El Bilbao de ahora es fruto del pacto entre partidos, instituciones, privados y públicos. Es mucho mejor acordar que discutir. Azkuna con su talante consigue empatizar perfectamente con el espíritu bilbaino y es muy difícil ser contrincante de Azkuna. Eso ha cambiado.
¿Cómo cree que puede repercutir la aparición de Podemos si llegan a presentarse?
-No nos engañemos, son los troskistas de toda la vida, los del tomate rojo o primos hermanos. Y también se presentan Ciudadanos, que puede coincidir con parte de nuestro electorado. Todo va a cambiar. Al PSE le va a comer Podemos y también a Bildu. Está todo muy abierto. Pero nosotros somos segunda fuerza y aspiramos a ser primera. No voy a hablar de corrupción u otras cosas porque no voy a tirar piedras contra mi tejado, pero además todos tienen lo suyo. Uno no pacta la salida de su trabajo para perder. Tengo una candidatura detrás y un grupo bien formado y fundamentado y podemos hacer cosas razonables y bien. Si no hay mayorías y soy la primera fuerza, haré lo mismo que hizo Azkuna, negociaré, pactaré, no por gobernar sino por mejorar Bilbao.
Juan Mari Aburto está visitando los barrios de Bilbao y anotando en un cuaderno sugerencias y propuestas. ¿Usted ha iniciado ya sus primeros contactos con los vecinos?
-Yo lo tengo un poco más complicado que Aburto porque tengo que compaginarlo con mi trabajo, pero cuando he sido dinamizador municipal del partido ya he estado visitando los barrios. Ya tengo un programa marco no solo por temas sino por barrios con las cosas que se me han trasladado desde los distritos. En algunos casos me falta verlo sobre el terreno. En todo caso, el primer barrio que voy a visitar formalmente con parte de mis compañeros me gustaría que fuera Rekalde-Peñascal. No parece lógico que, después de más de 30 años de gobierno nacionalista, muchos barrios estén preciosos, el centro bastante bien, y otros sigan con unos déficits terribles, por ejemplo de inseguridad, infravivienda... Conozco gente que vive allí y es el barrio más similar a los años sesenta.
¿Se siente seguro en Bilbao?
-Me siento seguro porque soy una persona de 54 años que tiene un cierto tamaño, pero entiendo que otra gente no se sienta así, porque es menos segura de lo que parece. En Zubiarte, con cierta frecuencia, roban a los chavalitos y chavalitas. Ese es el Bilbao que no quiero. O que le hayan dado el palo a mi madre de 88 años en Indautxu. Insegura, insegura no es, pero tampoco tan segura.
¿Qué opina de la Policía de Proximidad?
-Según tengo entendido, en el pleno se le ha dado una tregua. Pero, por definición, la policía tiene que ser próxima, pero bien organizada y distribuida. Creo que hay que llegar a acuerdos entre las distintas policías para que sin ser una dictadura, la gente perciba seguridad. Son percepciones.
Los datos no dicen que hayan aumentado los delitos. ¿Hablamos de percepciones?
-Ya, pero pregúnteselo al ciudadano.
Más en Bizkaia
-
Bizkaia bate su récord de participantes en las Jornadas Europeas del Patrimonio
-
Basauri camina y pedalea por una movilidad urbana más sostenible
-
Aburto destaca la seguridad, la vivienda, el turismo o la inmigración entre los principales "retos" de Bilbao
-
Radio Taxi Bilbao estudia denunciar a UPTA Euskadi