Areatza - La obra más importante de los últimos cincuenta años en Area-tza, en palabras de su alcalde, y una nueva forma de mirar al río Arratia. La Agencia Vasca del Agua (URA) presentó ayer el resultado final de un proceso que se ha alargado una década desde la elaboración de los estudios previos y que ha mejorado de una manera patente todo el entorno del río. El objetivo fundamental de los trabajos es reducir el riesgo de inundaciones, aunque esta intervención ha buscado igualmente regenerar la zona desde el punto de vista urbanístico y medioambiental.
Un panel con fotografías del antes y el después de esta intervención reflejaba el cambio absoluto que ha experimentado la zona. Tal y como recordó ayer Josu Basozabal, alcalde de la localidad, Areatza ha vivido buena parte de su historia dando la espalda al río e incluso, en determinados periodos, las basuras iban a parar a él. Eso es hoy un pasado remoto. El renovado entorno por el que pasa el río Arratia está al nivel del precioso casco urbano de la localidad, situado a unos metros.
Aunque los estudios hidráulicos previos se comenzaron a realizar hace más de una década, las obras no comenzaron a ejecutarse hasta septiembre de 2013. Desde entonces, en apenas un año y medio se ha dado un giro de 180 grados a toda esta zona. URA ha invertido en estos trabajos de acondicionamiento del río cerca de 1,7 millones de euros para abordar los diferentes frentes que exigía el proyecto.
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, consideraba ayer que lo realizado ha contado con un planteamiento “ejemplar”, ya que a través del mismo se han resuelto aspectos muy dispares. “El proyecto se ha preocupado del saneamiento del río, de respetar la naturaleza y una zona habitada o de resolver el problema de las inundaciones. Además, se ha realizado un seguimiento arqueológico, se ha buscado respetar a especies protegidas como el visón europeo y se han tenido que contener las laderas que podían ser inestables”, explicaba.
No en vano, desde que se realizasen los primeros estudios se ha tenido que afrontar incluso un proceso de expropiaciones indispensable para que el proyecto saliese adelante. Algunos propietarios de la zona habían ocupado incluso los espacios de servidumbre con pequeñas huertas, si bien en palabras de Basozabal esta fase resultó modélica. Una vez resuelta esta etapa de los trabajos, entraron las máquinas a trabajar.
Una de las partes fundamentales de las obras consistió en la sustitución del viejo puente de Zubizarra por una estructura más moderna sin pila en el cauce, un factor clave que servía para reducir de manera drástica el riesgo de inundaciones en la zona. Así lo explicaba el ingeniero Álvaro San Cristóbal: “Se ha incrementado la sección hidráulica en un 167%, pasando de 30 m2 a 80 al eliminar este obstáculo”. De esta manera, el periodo de retorno en Areatza es de 500 años en la zona del puente, lo que significa que en una fase muy larga de 500 años, se produciría una inundación.
Además se han habilitado nuevos accesos, se han recogido las aguas residuales del municipio conduciéndolas al colector general del valle, se ha acondicionado el cauce para facilitar la presencia del visón europeo y se ha construido un nuevo paseo. Las declaraciones del primer edil de Areatza ayer no podían ser más elocuentes: “Es la obra más importante de los últimos 50 años para el pueblo. El río fue nuestra alcantarilla y hoy es un espacio más habitable. Se ha generado una zona de esparcimiento impresionante”.