Getxo - La fase de urbanización y las tareas de pavimentación del entorno del Getxo Antzokia y Musika Eskola, que se están desarrollando de forma simultánea a las obras de construcción del nuevo equipamiento cultural, han entrado en su recta final. El entorno abarca una superficie total de 4.000 metros cuadrados, que comprende la plaza San Nicolás y las zonas adyacentes a la iglesia y al exterior del complejo que se levanta, y en él se están realizando, principalmente, labores de pavimentación y mejoras de accesibilidad.
Los trabajos se están ejecutando a través de microactuaciones que permiten acotar zonas y así conciliar, en la medida de lo posible, el desarrollo de las tareas con los diversos usos del espacio. Las primeras tareas de la fase de urbanización se concentraron en el entorno de la iglesia de San Nicolás, una zona que ya se encuentra abierta, parcialmente, al tránsito. La ejecución de los trabajos ha resuelto la accesibilidad a la iglesia mediante una rampa que sale de la parte alta de Basagoiti y que da acceso a la nueva plataforma. Además, se han eliminando barreras arquitectónicas, propiciando una mejor conexión.
Antes de Navidad se finalizó el pavimentado de la plaza y fue abierta al paso. Ahora queda pendiente por ejecutar la colocación del mobiliario urbano (bancos, iluminación, arbolado?), que se realizará en fechas venideras. Las tareas se concentran actualmente en la Avenida Basagoiti y en la confluencia entre Aretxondo y Andrés Cortina. Después vendrá la urbanización de Obispo Etxeandia y una vez finalizada se rematará la de las proximidades del Getxo Antzokia y Musika Eskola. La superficie urbanizada contará con amplias bancadas, aparcabicis, papeleras, etc. El suelo se cubre con grandes losas graníticas, en combinación con la madera, vidrio y acero inoxidable que se utilizarán para el resto de mobiliario. Además, se plantarán 50 árboles de seis especies por todo el terreno.
“Una vez se urbanice por completo, la plaza San Nicolás se convertirá en un gran espacio diáfano sin barreras que priorizará al peatón y que recuperará su espíritu tradicional. Así, dispondrá de las instalaciones precisas que permitirán utilizarla como escenario para diferentes tipologías de espectáculos, sin la limitación de una estructura fija y permanente. Una polivalencia en el uso de la plaza que aporta valor añadido al entorno y que repercutirá en su revitalización económica y social, algo que ya comienza a dejarse notar”, considera el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi.