Su objetivo era estar con los Minis en la azoka de Durango. Allí, fue llegar y triunfar. Los Minis, unos pequeños cuentos para niños de 3 a 5 años, con un curioso formato adaptado a sus manitas, y muy económicos, despertaron la curiosidad y cosecharon muchos “oso politak”, “bereziak”, “ederrak” y “gozuak”. Con esa respuesta del público su autora y editora, Gessamí Forner, respira más tranquila. Su aventura emprendedora ha sido un largo camino en solitario, pero está feliz de que todo haya ido sobre ruedas. “He conseguido mi primera meta, testar el producto en el mayor escaparate de la cultura vasca, comprobar que los Minis gustan a peques y mayores, y que se venden muy bien”. Son cuentos en euskera, castellano y catalán que se venden a 1,5 euros el ejemplar, y a ocho euros el pack de seis. Tienen el tamaño de un sandwich -para devorarlos- y tienen 25 páginas, por lo que son un regalo ideal para colgar en el árbol de Navidad.
“Creo que las familias deberíamos poder comprar libros infantiles a un precio muy económico, porque los niños piden y necesitan historias”, opina. “Me parece absurdo que una golosina como el huevo Kinder cueste un euro treinta y no haya nada equiparable a ese precio en lectura. Así que decidí impulsar algo así como el cuento-chuche, que por un euro y medio un niño se lleva a casa una historia y que a las familias no nos duela en el bolsillo”, comenta.
Su hija de tres años, ha sido la inspiración y el motor de los Minis. “Todas las historias que he escrito, -excepto una, cuya autora es la filóloga vasca y maestra de infantil, Izaskun Erostarbe-, están inspiradas en Emma. Son cuentos que le he contado para ayudarle a resolver sus conflictos con su mejor amiga, para superar el miedo a la tormenta, para renunciar al no puedo, o simple información sobre cómo son y qué hacen los elefantes. Historias cotidianas que enseñan y educan con un lenguaje adaptado a su comprensión”, subraya. De la ilustración de los Minis se han encargado Connor O’Keeffe Ilustrator, Ainara Azpiazu, Susana Sánchez Yagüe, Vireta, Patricia Dubreuil y Sara Olmos.
La opinión de los educadores que se han pasado por el stand de la azoka ha sido muy importante para esta emprendedora. “Me decían que les había sorprendido mucho el formato, que eran historias potentes y los compraban para probar cómo funcionarían en las aulas de infantil, señala satisfecha esta castellonense, que llegó a Bilbao hace 15 años para estudiar periodismo en la EHU/UPV y que ahora reside en Mallabia.
Tras trabajar en prensa escrita unos años, terminó en el paro y se convirtió en madre. La llegada de su hija Emma le llevó a crear el blog madreprimeriza.com en el que escribe sobre el día a día de la maternidad, la crianza y los juegos preferidos de su niña. Pero su inquietud emprendedora iba más allá, su deseo era montar una empresa, aunque no daba con la idea. Casualmente, ésta llegó un día en un sobre. “Una amiga de Berlín nos envió una carta para Emma con una postal y tres libros pequeños, un formato muy conocido en Alemania, pero que aquí no los había visto nunca. En cuanto los tuve en la mano no lo dudé. Eso era lo que yo tenía que hacer”, confiesa.
Dicho y hecho. Se apuntó a un curso de gestión empresarial en el vivero de empresas de Ermua. “Les presenté mi proyecto, me recibieron muy bien y me dijeron que podía trabajar desde allí en coworking”.
Para poner en marcha el proyecto, creó la Editorial Minis con ayudas de la Diputación Foral de Bizkaia. “Lo más difícil ha sido trabajar sola durante todo este año. Ponerte frente al ordenador y dar forma a lo que tienes en la cabeza sin saber si va a gustar, si va a tener salida. La azoka de Durango ha despejado dudas y y miedos, y ahora camino más firme”.
Retos. Los Minis necesitan ahora una buena red de distribución que los lleven por toda la península, a las tiendas de libros y más allá, hasta que lleguen a las grandes superficies, igual que se venden en Alemania, donde los niños los encuentran en casi cualquier sitio y tienen decenas de ellos en sus casas. De momento se pueden comprar vía email en gessami.forner@gmail.com pero para enero estará abierta su tienda on line -editorialminis.com-, un nuevo blog y otras sorpresas. “No quiero la típica web de empresa. Tengo en mente un club de lectura de padres en el que podamos leer a nuestros hijos libros digitales a precios mini”. Su siguiente parada, Las Ramblas de Barcelona en abril, allí llegará para el día de San Jordi con ilusión y cuatro nuevos Minis.