Santurtzi - La revitalización del polígono industrial Balparda es ya inminente. El Ayuntamiento de Santurtzi acaba de adjudicar los trabajos de mejora en el acceso a esta zona, con la intención de convertir el parque en un espacio más atractivo para el sector industrial. Las máquinas han comenzado ya los trabajos que, según indicó ayer Lezo Urreiztieta, concejal de Obras y Servicios del Consistorio, estimó en tres meses de duración.
El polígono de Balparda, situado frente a otra zona industrial de la localidad marinera conocida como El Árbol, no ha terminado de despegar, en gran parte por sus características. Y es que en los más de 72.000 metros cuadrados del parque industrial conviven empresas y alguna que otra vivienda privada. Además, los actuales accesos a la zona no son muy visibles y no cuentan con espacio de descanso donde esperar para realizar una incorporación segura a la carretera.
La revitalización de este espacio es vital para el municipio, ya que podría generar la llegada de nuevas empresas e inversiones. Por ese motivo, el equipo de gobierno de Santurtzi ha ideado un proyecto que incluye, entre otras medidas, un nuevo acceso a la zona que aportará seguridad y comodidad a los empresarios.
El acceso conectará la rotonda de Balparda con el barrio que lleva el mismo nombre, concretamente con un vial que accede a diversas naves industriales, así como a un pequeño número de viviendas. Esta obra conforma la primera actuación dentro de un conjunto de ellas incluidas dentro del Plan Especial de Balparda, y está dotada con una partida municipal de 229.000 euros.
En concreto, las obras consisten en el acondicionamiento del vial de acceso al polígono, incluyendo la sustitución de servicios como electricidad, agua, saneamiento y alumbrado, y la creación, asimismo, de una acera junto al vial.
“Era una petición que quedaba pendiente desde hacía bastante tiempo y que nos habían hecho tanto las personas que viven allí como los trabajadores y usuarios de las diferentes empresas que desarrollan su actividad en esta zona”, señaló ayer Urreiztieta. Con esta actuación “daremos solución a un problema que condicionaba la vida del polígono Balparda” con la idea de promover una mayor actividad económica y aprovechar así los únicos terrenos urbanos industriales que, junto a El Árbol, conviven en Santurtzi.
“Además, cuentan con una situación privilegiada, junto a la A8”, matizó Urreiztieta, quien pidió paciencia a las personas afectadas por las obras, “si bien se trata por una mejora necesaria”.
Conectado por Bidegorris Este proyecto estratégico para Santurtzi fue aprobado por el pleno santur-tziarra el pasado mes de diciembre. Las obras comenzadas esta semana forman parte de la primera parte de los planes de regeneración de la zona. Pero Balparda cuenta con una segunda fase, valorada en 1.300.000 euros, que serán subvencionados por la Diputación de Bizkaia, gracias a un convenio alcanzado por el Ayuntamiento con el ente foral.
En dicho acuerdo se contempla el acondicionamiento de un bidegorri que sirva para que de una vez por todas Santurtzi pueda conectarse a la red de bidegorris. De esta manera, tal y como apuntó el Ayuntamiento en diciembre, “el proyecto prevé la existencia de un bidegorri, dejando un paso bajo el acceso a la rotonda, que se continuará posteriormente paralelo a la autopista hasta enlazar con Urioste”.
Con las obras del nuevo acceso al polígono industrial Balparda el Ayuntamiento ya ha comenzado a ejecutar la primera parte del acuerdo. Posteriormente, será la Diputación vizcaina quien complete el recorrido con la ejecución del último tramo de carril bici. El ente foral se comprometió a realizar los trabajos en cuanto la situación económica lo permita.