Getxo - El pleno del Ayuntamiento de Getxo aprobó ayer la adjudicación del contrato de la limpieza del municipio a la UTE compuesta por las empresas Cespa y Asaser. El acuerdo se extiende a los próximos ocho años -prorrogables por cuatro años más- y supone un coste anual de alrededor de 10 millones de euros (casi 9,2 millones, más cerca de 918.000 euros de IVA). El nuevo servicio llevará, por ejemplo, a reforzar la limpieza los domingos y en las zonas peatonales, a ampliar el número de contenedores soterrados o a intentar el 50% de reutilización.

La operación fue respaldada por el PNV y el PSE, y contó con la abstención de Bildu y el rechazo del PP. Este nuevo servicio de limpieza viaria y de recogida y transporte de residuos permitirá al Consistorio un ahorro de un 15% al año y presenta diversas novedades respecto al anterior -el último contrato finalizó en junio del año pasado-, como "el refuerzo de los servicios de limpieza en domingos y festivos y en las tardes en zonas peatonales; el incremento del apoyo en casos de emergencia; la renovación completa de la flota de barredoras, camiones y resto de material en el primer año; la limpieza y mantenimiento de las fuentes ornamentales, y la limpieza del cauce y taludes del Gobela tres veces al año", enumeró el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi.

Avances Otros de los avances serán intentar llegar al 50% de recogida y separación selectiva; el cambio de la flota de contenedores en dos años en un modelo con accesibilidad universal; la implantación de entre 6 y 9 nuevas zonas de contenedores soterrados; la puesta en marcha del contenedor de aceite doméstico; el puerta a puerta para cartón y embalajes de comercio y para residuos de mercados, fruterías y pescaderías, y la introducción de una metodología de control de los servicios mediante sistemas avanzados, por ejemplo seguimiento de vehículos vía satélite.

Los portavoces del PSE y de Bildu, Luis Almansa y Maitane Nerekan, respectivamente, valoraron la inclusión de algunas de sus propuestas en el pliego de condiciones. Aunque la formación abertzale insistió en que "el sistema puerta a puerta es el mejor para llegar a la tasa de cero basuras". El PP, en voz de Eduardo Andrade, lamentó que ninguna de sus 16 aportaciones fueran tenidas en cuenta, ante lo que Arregi le recriminó que "diez están incluidas y otras cuatro, a medias" y que su voto en contra se debe a "una mera cuestión política".

Por otro lado, el pleno estimó los recursos de reposición interpuestos por la empresa Inbisa y la asociación Lagunduz, una decisión que permitirá la ordenación de pago de las facturas que estaban pendientes de cobro por parte de estas entidades. El PNV se mostró partidario de ello, el PP rechazó la idea y PSE y Bildu se abstuvieron.