Un escenario sobre la ría
La Semana Santa deja en Bilbao una nueva opción para disfrutar del cauce de la mano de Bilboats, que ha creado un barco capaz de convertirse en teatro
Bilbao ha dejado de dar la espalda a la ría para disfrutar cada vez en mayor medida de las oportunidades que el cauce brinda a sus vecinos. Piraguas durante el verano, regatas, carreras de patos de goma, triatlones, la quema de Mari Jaia durante Aste Nagusia... La actividad en torno a la ría ha subido a un nivel superior de la mano de quienes, precisamente hace cinco años, se atrevieron a dar el primer paso para otorgar a la ría el protagonismo que se merece, la empresa Bilboats. Desde esta Semana Santa, las aguas de la capital vizcaina podrán convertirse en un teatro, un escenario rockero o una valla publicitaria flotante. El nuevo navío de la compañía, botado el pasado lunes en Bermeo, posibilita la oferta de espectáculos navegando o anclados en el centro de la ría.
Una fotografía en blanco y negro, con un ring de boxeo montado sobre una barcaza y los márgenes de la ría abarrotados de público -una escena muy común hace 50 años- encendió la bombilla de los responsables de Bilboats. "Vimos la imagen y pensamos, ¿por qué no?", explica Roberto Gómez, uno de los socios de la compañía. Si antes se podía ver un combate de boxeo sobre el agua, ¿por qué no hacer que en pleno siglo XXI sea posible realizar teatro? Así comenzó a fraguarse la construcción de Ibai Eder, el segundo miembro de esta familia de navíos turísticos nacidos con el objetivo de popularizar la ría y acercarla a vecinos y foráneos. Con una superficie de 40 m2, el barco es totalmente polivalente. Los asientos, que servirán cuando se utilice para excursiones, se pueden desmontar permitiendo que la base quede totalmente libre y diáfana. "Se trata de poner un escenario en la ría que pueda ser usado tanto para representaciones teatrales como para conciertos de música, actos festivos o para la presentación de un producto".
El reto de harrijasotzailes llevado a cabo el jueves, dentro del programa Basque Fest, fue la prueba de fuego de esta nueva posibilidad, aunque no se utilizó aún el Ibai Eder por problemas de última hora. De hecho, los siguientes en subirse a este escenario flotante serán los componentes del grupo Los Solte, de Santutxu, que el 1 de mayo emularán por la ría a los Sex Pistols. "La embarcación ofrece muchas posibilidades. Se podrían hacer acuerdos con Bilborock, con teatros, utilizarlo en Aste Nagusia, en Carnavales? Es un barco escenario en el que cabe todo". La estética del Ibai Eder es completamente distinta a la del barco que cruza a diario la ría con Bilboats -el Ibai Alai-. "Es mucho más básico, con menos confort", cuenta Gómez. Estas características lo convierten en una opción más económica para el bolsillo a la hora de contratar excursiones privadas, ya que el aforo es el mismo que en el Ibai Alai, alrededor de 80 personas. Así, el nuevo navío ya tiene reservadas para este mismo años dos bodas, una en julio y otra en septiembre, "para las que decoraremos las barandillas con flores", adelanta. Además, todos los sábados de mayo -la actividad continuará hasta julio- se llevará a cabo la Itxas Jaia, un producto destinado a los grupos que quieran realizar una despedida de soltero. De 19.30 a 21.00 horas se podrá disfrutar de un largo recorrido por los lugares más destacados de Bilbao animados con música y pudiendo disfrutar de alguna que otra bebida. "A la gente le gusta que le vean y hacer cosas especiales. Eso es lo que queremos ofrecer con este nuevo barco", añade Gómez. El tiempo en el que la ría simplemente dividía Bilbao en dos ha pasado a la historia. "Cada vez hay más ambiente, más actividades", asegura el responsable de Bilboats, que es uno de los mayores atractivos para los visitantes de la villa. Sin embargo, aún falta camino que recorrer. Una de las paradas de ese camino es la habilitación de más pantalanes en las orillas. "Echamos mucho en falta un pantalán junto al museo Rialia, en Portugalete. Eso nos permitiría hacer rutas hasta el Puente Colgante, por ejemplo", apunta, añadiendo como punto estratégico el mismo Museo Guggenheim.
Más de 100.000 pasajeros Otra de las peticiones hace referencia a la información sobre el uso de la ría. "Falta crear una mesa de coordinación porque muchas veces te enteras de un día para otro de que no puedes salir a navegar porque hay una regata, una carrera?", explica Gómez. En la misma mesa deberían estar, en su opinión, todos los agentes que participen o estén relacionados con las actividades de la ría, como el Ayuntamiento de Bilbao y el resto de autoridades competentes así como las empresas privadas que trabajan en la misma.
Cuando Bilboats amarró en la orilla de la ría para ofrecer a turistas y bilbainos un paseo diferente por la historia de Bilbao, solo unos pocos apostaban por la consolidación de la idea. Cinco años después, las cifras son más que positivas. Seis familias consiguen vivir gracias a estos recorridos, que, con la llegada del Ibai Eder, podrán mantenerse de una manera aún más regular. Su primer lustro se cierra con más de 100.000 tripulantes, una media de 20.000 anuales, y la apuesta por mantener la ría mucha más activa.
Más en Bizkaia
-
Una prueba ciclista provocará cortes de tráfico en Bilbao este domingo
-
El lugar secreto del Casco Viejo de Bilbao desde el que se puede ver la Basílica de Begoña
-
El primer premio de la lotería deja una lluvia de miles de euros en Bizkaia
-
Guitarramanía inundará Basauri de acordes, riff, punteos y música