arrigorriaga - La construcción de la rotonda para mejorar la conexión entre la AP-68 y la BI-625 en el término municipal de Arrigorriaga sigue avanzando. El último trámite realizado por la Diputación de Bizkaia, promotora de esta importante actuación viaria presupuestada en cerca de 2 millones de euros, ha sido la adjudicación de la demolición del, hasta hace pocos meses, paso superior de acceso a la autopista que ha quedado ya sin funcionalidad al realizarse la glorieta. Esta fase de la obra va a suponer un desembolso económico de 193.587,90 euros.
Se trata de una de las últimas fases de un proyecto planteado con el objetivo de reordenar el tráfico en este punto de la red viaria vizcaina para conseguir mejorar la seguridad vial y resolver los problemas de capacidad que se registran en la zona. La iniciativa, financiada íntegramente por la administración foral, ha consistido en la construcción de una glorieta de 70 metros de diámetro "suficiente para permitir el paso simultáneo de un camión de dos ejes y un turismo" que facilita la incorporación y salida de vehículos en la conexión de la AP-68 y la BI-625 tanto en sentido Ugao-Miraballes como en dirección al municipio de Basauri.
Otro de los fines de la intersección circular es calmar el tráfico previo a la travesía de Arrigorriaga a la entrada y salida de la autopista ya que este tramo de la red viaria vizcaina presenta un riesgo de accidentalidad catalogado como alto y una elevada densidad de circulación ya que es utilizado por 22.000 vehículos diarios, el 14% de ellos pesado.
Esta rotonda también servirá para dotar de mayor capacidad a la carretera y se ha proyectado teniendo en cuenta el posible incremento circulatorio fruto del desdoblamiento de la carretera entre el polígono basauritarra de Lapatza y el final de Arrigorriaga
Para la construcción de esta glorieta ha sido necesario firmar un convenio con el Ministerio de Fomento y Avasa, puesto que el proyecto afecta a la Red de Carreteras del Estado. A través de este acuerdo se estableció que la Diputación de Bizkaia se hacía cargo de la financiación del coste de las obras y de su ejecución mientras el ministerio de Fomento, por su parte, tenía que poner a disposición de la institución foral los terrenos que sean de su titularidad y a colaborar en la gestión de los servicios afectados.
rotonda martiartu Lo que aún está sin resolver es la mejora de los accesos al barrio sur de Martiartu para dar solución a una histórica reivindicación de los vecinos de esta zona residencial y, al mismo tiempo, dar servicio también al ámbito donde se encuentra emplazado el antiguo frontón Kirolak donde en un futuro se construirán viviendas.
El Consistorio de la localidad entiende que este es el momento más indicado para que la Diputación acometa también esta actuación viaria ya que se trata de un peligroso punto negro que no se resuelve con la rotonda. "Este importante proyecto soluciona muchas cosas pero aún queda una pata coja que es la salida del barrio dirección Orduña. Los vecinos tienen que realizar un trayecto de 3,4 kilómetros de distancia al tener que retroceder hasta la conexión con Zarátamo para realizar el cambio de sentido", explica el alcalde Asier Albizua.