LA presentación del libro "Muskiz. Herri baten aldiuneak - Instantes de un pueblo", presentado el pasado lunes en la sala M de la Kultur Etxea de Muskiz ha provocado una pequeña conmoción entre los vecinos de esta localidad que una vez conocido el contenido del mismo -una recopilación con cerca de 350 fotografías de los siglos XIX y XX- han mostrado un rotundo interés por hacerse con él.

No en vano, el libro editado por DEIA en colaboración con el Ayuntamiento de Muskiz y el apoyo de la empresa Petronor, es un compendio donde a través de sus páginas se recoge el testimonio gráfico de un pueblo en facetas como el ayer urbano, las bodas, comuniones, procesiones, la música y las danzas, la educación, las celebraciones festivas, el deportes.

En definitiva, un repaso a un pueblo y a su gente a través de instantes que crean el puzzle que hoy es este pequeño municipio de apenas 7.500 habitantes. Las anécdotas de los mayores, sus historias, permiten que los hechos acontecidos en el pasado queden en el recuerdo. Los pueblos y sus gentes evolucionan pensando en lo que van a hacer hoy y mañana, pero igualmente están fuertemente marcados de imágenes y sabores de vivencias pasadas.

"La fotografía es la mejor expresión gráfica para comprender todo aquello que nos cuentan y nunca hemos visto, es una manera de reconocer que aquí solo estamos de paso. Este libro pretende fomentar el recuerdo del que alguien ha sido testigo y de alguna forma recordar los lugares, las costumbres y formas de vida de tiempos no tan lejanos", reseña el alcalde de Muskiz, Borja Liaño, en el prólogo del libro al que se puede acceder gratuitamente rellenando la cartilla que ha lanzado DEIA con las fechas que aparecen en la cabecera del diario.

Recuerdo El libro de fotografías, aportadas amablemente por una importante cantidad de familias que recibirán un ejemplar de regalo, permite echar la vista atrás y retomar imágenes de un Muskiz que para la gran mayoría de los vecinos es inédita. Un Muskiz con las carreteras de tierra por las que no pasaban más de dos coches al día, la oscuridad de la noche por la falta de alumbrado público, los cines antiguos, los aguaduchos, edificios ya desaparecidos.

"Señas de identidad de otra época que nos indican que nuestro municipio ha estado y está en constante transformación", reseña Liaño quien destaca que el libro "pretende traer a nuestra retina imágenes de otras generaciones que nos permitan recordar cómo vivían los hombres y mujeres de Muskiz de otras generaciones y que forman parte de la historia de nuestro pueblo. El pasado de un pueblo nos demuestra que el tiempo es implacable, es una realidad que todos asumimos.

Cerca de 100 años de historia recogidas en muy dispares fotografías en las que se advierte la notable evolución de los usos y costumbres, de las vestimentas o de los eventos sociales y deportivos, sin por ello abandonar un tronco que aún hoy permanece muy vivo entre los muskiztarras: su apego a una tierra en la que han sabido salir adelante utilizando el arado, aprovechando los pastos y cuidando sus huertas y animales. Actividades inmemoriales -San Julián de Musques es citado en la Bienandanzas y Fortunas de Lope de Salazar en el siglo XIV- en las que el mineral de sus montes supuso un importante complemento durante siglos para la economía familiar junto con algunas labores de la mar.

Homenaje El acto de presentación del libro generó una gran expectación en la sala M de la casa de cultura; una cita en la que participaron, por parte de Petronor, su Director general, Víctor Pérez de Guezuraga y el director de Personas y Organización, Jose Ignacio Zudaire. Pérez de Guezuraga señaló en su intervención que la presentación de este libro "es un reconocimiento a un municipio, no a un ayuntamiento, no a un alcalde, si no a un municipio que vela por el bienestar y el desarrollo de sus vecinos".

Para Pérez de Guezuraga, "este municipio de Muskiz apuesta por sus vecinos y también apuesta por otras actividades económicas e industriales que son las que al final generan riqueza y empleo".

Para el director general de Petronor, quien postula que "Petronor es a Muskiz lo que Muskiz es a Petronor", la edición de este libro pone de manifiesto que este municipio tiene una gran historia "y la historia es el alma de un municipio, pero de los recuerdos y de las historias no se vive. Es necesario vivir el presente".

Haciendo un paralelismo con el cuerpo humano, Pérez de Guezuraga aludió a la necesidad de superar la crisis -vivir el presente- "lo que se necesita es tener músculo y este Ayuntamiento tiene músculo y el músculo y el alma son lo que conforman un cuerpo. Un cuerpo que si está vivo puede afrontar el futuro con garantías".

Por su parte, el director del diario DEIA, Bingen Zupiria, acudió a la presentación del libro acompañado por el Director general de Editorial Iparragirre, Javier Andrés.

Zupiria, agradeció al municipio y en especial a los vecinos que han cedido las fotografías editadas, "la oportunidad para echar un vistazo a su pasado". En este sentido Bingen Zupiria quiso resaltar que el libro "muestra imágenes de un municipio que ha tenido una profunda transformación. En él aparecen distintos lugares del pueblo, pero sobre todo se puede ver a su gente, se pueden recordar diferentes épocas y acontecimientos".

Bingen Zupiria significó que, en las 132 páginas del libro, pueden observarse las costumbres y los rituales de sus habitantes, "y uno se puede hacer una idea del desarrollo que ha tenido Muskiz; una idea de lo que fue este municipio de la zona minera, que contrasta con el pueblo industrial que hoy es. Pero esas fotografías son también instantes de la evolución de un pueblo que cambia pero que permanece fiel a su personalidad", aseguró.

Para el director de DEIA , el libro "Muskiz. Instantes de un pueblo quiere ser una prueba del interés que este medio tiene por acercarse a este municipio y formar parte de su vida cotidiana. A los que hacemos DEIA nos gustaría que la publicación de esta colección de fotos sea un pequeño acontecimiento en Muskiz".

Reservas Y vaya que si lo está siendo a la vista del comentario generalizado que se oye en las calles y el interés por hacerse con un ejemplar. Ejemplares que los interesados deben reservar antes del día 27 en quiosco habitual. Cabe recordar que el libro se podrá conseguir gratuitamente rellenando la cartilla con los 20 cupones publicados entre el día 19 de diciembre y el 7 de enero y entregándola en los puntos habituales de venta de Abanto-Zierbana, Muskiz, Ortuella y Trapagaran.

Los interesados en hacerse con este testimonio gráfico deben recortar durante 20 días la fecha de la cabecera de DEIA. Caso de que faltase el cupón de algún día, habrá tres cupones comodín que se publicarán los días 8, 9 y 10 de enero. Seguro que una de las personas que no faltará estos días a la cita con el diario y hará la reserva en tiempo es Blanca Pérez una de tantas vecinas de Muskiz que aparecen en la portada del libro portando en la cabeza un cesto cuando apenas tenía 12 años.