Santurtzi mejora los accesos a Balparda
El Ayuntamiento firma un convenio con Diputación, que será "vital" para la creación de actividad económica y empleo Se ejecutará de forma "inmediata" un camino al polígono desde la rotonda
Santurtzi. El año termina con buenas noticias para Santurtzi. El Ayuntamiento marinero ha logrado firmar un convenio con la Diputación Foral de Bizkaia a través del cual podrá llevar a cabo un proyecto estratégico para la actividad económica del municipio: la regeneración del polígono industrial Balparda. Concretamente, el acuerdo entre la institución local y el ente foral permitirá crear un nuevo y mejor acceso al polígono desde la rotonda de entrada a Santurtzi desde el barrio de Kabiezes. La mejora de la accesibilidad al complejo será "estratégica para la creación de actividad económica y empleo", explicó ayer Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi.
El actual acceso al polígono santurtziarra es complicado. "No hay zona de espera para incorporarse ni es ágil" para los camiones, furgonetas y coches que a diario circulan por el recinto por motivos de trabajo. "Con estos accesos el desarrollo del polígono no es viable", subrayó Ituarte. Así, la creación de una nueva entrada, directa prácticamente desde la autopista, "es vital" para otorgarle valor a esta zona industrial del municipio marinero, que cuenta con 72.000 metros cuadrados. El acuerdo foral permitirá invertir 1.299.400 euros, con cargo a 2013, en la creación de un acceso que partirá desde la rotonda de entrada al municipio por la parte de Kabiezes. La obra se ejecutará "de manera inmediata" para tratar de impulsar la zona cuanto antes. "Queremos dar la máxima prioridad al proyecto por lo que hablamos de una actuación de inmediata ejecución". De esta manera, la próxima semana se aprobará el proyecto en Junta de Gobierno y en unas semanas se iniciará el proceso de expropiación de los terrenos.
El acondicionamiento de los accesos y caminos en el polígono de Balparda también favorecerá a los vecinos que viven en la zona, ya que las empresas conviven en el centro industrial con distintas casas. "En la zona también hay viviendas que deben soportar un tránsito incómodo, lleno de baches... Por lo que este proyecto también era una de las demandas vecinales que hemos recibido", indicó el alcalde santurtziarra. "De esta manera resolvemos un problema que condiciona la vida del polígono; es un revulsivo porque dejamos el camino abierto para regenerar el polígono y conseguir actividad económica; y le dotamos de viabilidad interna, mejorando el estado a corto plazo del propio polígono", destacó Ituarte.
Anulación de otro proyecto
El convenio ha sido posible después de que el Ayuntamiento decidiera dejar sin validez un acuerdo anterior que contemplaba crear un acceso desde la A8 hasta los barrios de Villar y Bullón. "Son tiempos de tomar decisiones responsables y con sentido común", matizó el primer edil, resaltando que la ejecución de estas obras -para las que ya han quedado sentadas las bases y se dispone de proyecto de ejecución- únicamente se aplazan en el tiempo. "Cuando las circunstancias permitan abordar el proyecto lo haremos", aseguró Ituarte.
El convenio ahora anulado tenía una aportación económica de 1,8 millones y el actual, un presupuesto máximo de 3 millones.