Portugalete. Oficialmente es el Centro de Salud de Buenavista, pero los vecinos del barrio jarrillero ya lo han bautizado con otro nombre. "Es nuestro pequeño Guggenheim", anunciaba ayer Charo, de la asociación de vecinos de Buenavista. El moderno ambulatorio, en el que se han invertido 6 millones de euros, abrió ayer sus puertas para presentarse a sus pacientes. Luminoso, acristalado, moderno, accesible y con vistas desde las salas de espera que hacen buen honor a su nombre. Así es como puede definirse este nuevo centro, que dará servicio a más de 16.000 vecinos de Santurtzi y Portugalete. "Es un centro diseñado para atender a las personas; un edificio singular, sostenible y que cuida las condiciones de accesibilidad", explicó ayer el lehendakari, Iñigo Urkullu, durante la inauguración. "Osakidetza sigue creciendo e invirtiendo en la salud de las personas" reforzando la atención primaria, "que es la prioridad del Gobierno vasco", matizó.

El ambulatorio era una de las mayores reclamaciones de Buenavista, por lo que ayer fue "un día de celebración" para sus vecinos, que recorrían el municipio de un lado a otro cada vez que necesitaban atención médica -muchos de ellos la recibían en Repélega-. "Es un lujo de centro", resumió Jon Darpón, Consejero de Salud del Gobierno vasco. "Lo que aquí vemos con naturalidad", indicó en referencia a la inauguración, "no es ya tan normal en otras regiones o países".

Facultativos El centro contará con un equipo de 36 profesionales -16 de ellos médicos- divididos en cuatro plantas. Los cerca de 4.000 metros cuadros, con la mayoría de paredes acristaladas, acogerán 30 consultas de Medicina General, Pediatría, Psiquiatría y Psicología. La recepción, además, no contará con mostradores sino con tres mesas en las que se ofrecerá "una atención a más personas y más confidencial, un trato más humano, más cercano", matizó Urkullu. El ambulatorio funcionará solo con la historia clínica digital "con lo que se da un paso adelante en la eficacia en la gestión".

Además de las consultas, las instalaciones cuentan con espacios dedicados a la realización de talleres y sesiones grupales, como los cursos de preparación al parto, reuniones de diabéticos o los grupos de tabaco, por ejemplo. "Es un ambulatorio enfocado al crecimiento poblacional. De momento no está lleno y eso nos da más posibilidades de que entren otros servicios", explicó Ander Larrazabal, coordinador de Osakidetza en Ezkerraldea.

Muy repartida La atención del centro Buenavista estará repartida entre Portugalete y Santurtzi, con 10.000 y 6.000 vecinos de cada municipio. "Siempre se habla de la necesidad de compartir y en este caso compartir recursos entre Portugalete y Santurtzi va ser un éxito", indicó Mikel Torres, alcalde de la villa jarrillera, resaltando el impulso económico que este nuevo ambulatorio puede acercar al municipio. "El centro descongestionará el ambulatorio de Kabiezes donde acuden a diario 31.500 personas, lo que indica que todas ellas recibirán un servicio de mayor calidad", señaló Ricardo Ituarte, primer edil santurtziarra.

Los cambios, sin embargo, no han sido bien recibidos por todos los vecinos de Kabiezes. Un grupo se quejó ayer porque "tenemos que recorrer dos kilómetros" para acudir al médico. Darpón, Ituarte y Larrazabal hablaron con ellos tras la inauguración y les prometieron que "se mirará cada caso uno a uno".