Leioa. Los taxistas de Leioa se apuntan a las nuevas tecnologías. El colectivo estrena una aplicación para móviles que permite al cliente solicitar el servicio sin necesidad de realizar una llamada. La gestión se hace a través de un sistema informático gratuito y rápido que, además, facilita el acceso a las personas con discapacidades auditivas que pueden tener dificultades para pedir un taxi usando el teléfono.
Gracias a la aplicación Quiero un taxi, disponible para los sistemas operativos Android e IOS, los usuarios podrán reclamar un taxi de manera gratuita sin tener que recurrir a una llamada. En tres pasos se completa la solicitud; primero se selecciona la posición actual, después se añaden más detalles en caso de ser necesario (número de taxis, características...), y a continuación se pulsa la opción de pedir taxi. Es un sistema fácil, rápido y gratuito que cobra mayor valor por su accesibilidad, ya que permite que personas con discapacidad auditiva puedan tener acceso a un taxi fácilmente y sin ninguna complicación.
Esta aplicación no es el primer contacto de los taxistas de Leioa con las tecnologías, ya que este grupo ya cuenta con su propia página web (www.taxileioa.com) donde recoge toda la información necesaria sobre su servicio, además de incluir otro tipo de datos turísticos de la localidad.
Convenio con el Ayuntamiento
Por otro lado, el Ayuntamiento de Leioa ha renovado ya el acuerdo firmado con los taxistas locales. Los regidores municipales consideran que se trata de un sector de gran presencia en las calles que colabora activamente en potenciar el turismo y la seguridad de la ciudad.
El Consistorio persigue mediante este convenio involucrar al colectivo taxista en la promoción de los activos turísticos y la imagen de este municipio en el exterior, así como servir de soporte de comunicación de los mismos con respecto de los residentes. Para ello, el equipo de gobierno y los taxistas establecen las condiciones de uso de los espacios publicitarios de los autotaxis de la asociación de taxistas de Leioa. Además, el Ayuntamiento pretende aprovechar la presencia de los taxistas en las calles de la localidad para reforzar la seguridad. Para ello, estos profesionales colaborarán con la Policía Local suministrando información periódica sobre la situación del tráfico y la seguridad en las calles, así como de cualquier incidencia que en el ejercicio de su labor puedan apreciar. El acuerdo supone un coste anual de 4.000 euros y tiene una vigencia de cuatro años, si bien a su finalización podrá ser prorrogado en caso de mantener ambas partes el interés en el mismo.
El 100% de la flota de este municipio está unida con un mismo número de teléfono (94 491 53 53). Los taxistas están organizados en guardias, festivos y noches para dar servicio 24 horas, todo el año. Disponen de más de 70 vehículos entre siete municipios con los que están asociados (Getxo, Berango, Sopelana, Urduliz, Plentzia y Gorliz).