Síguenos en redes sociales:

Presentación del libro ‘Sálvese quien podamos’

Presentación del libro ‘Sálvese quien podamos’foto: pablo viñas

Un viejo proverbio escocés asegura que la sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz, aunque entre tanto carapalo como anda suelto en estos tiempos sombríos no sé muy bien si no comienza a encarecer la factura. Y, sin embargo, recuerdo haberle leído a Winston Churchill, que no era precisamente la alegría de la huerta, una sentencia certera sobre el humor. La imaginación, apuntilló, consuela a los hombres de lo que no pueden ser. El humor los consuela de lo que son. Parece evidente que se trata de un pararrayos que acapara todo el aparato eléctrico que trae consigo la tempestad.

A ese noble oficio del descojone se dedican Asier Sanz y Javier Gamboa, como todo lector de DEIA sabe. Ahora han decidido publicar su obra Sálvese quien podamos a modo y manera de crónica humorística de una época en la que algunos se lo llevaron crudo y a bocados. Las 165 viñetas recopiladas en 100 páginas hacen un repaso a temas como los recortes, el empleo, las hipotecas, los impuestos, la corrupción, etc. Los lectores encontrarán viñetas publicadas en los desaparecidos diarios de difusión nacional Diario 16 y Diario Metro, así como en la revista satírica El Jueves y la especializada en economía Mercado de Dinero además de en el propio DEIA. Se han atrevido a publicarlas, pero no hay pelemendengues para pronunciar esas sátiras en los despachos de un ministerio o una ventanilla bancaria. Comprensible.

La obra, que ve la luces gracias a Ediciones Beta, fue presentada ayer en el Centro Cívico de Barrainkua de la mano del escritor Juan Bas, quien da rienda suelta a La Risa de Bilbao como quien da cuerda a un autómata, con la convicción de que es bueno mover esas articulaciones, desde las propias de la sonrisa a las que propician la carcajada. A la cita donde nos han contado acudieron, además de los citados, José Bonilla, el pintor Gerardo Fontanés, Francesca Nieto, el diseñador gráfico Natxo Alonso, Pero Arregi, Patxi Sestafe, JR Morejón, Amaia Porres, directora de la asociación Lagun Artean; Asier Morejón, director de cortometrajes, Marisa Zurdo, Charo Bilbao, Ana Martínez, Gloria Gómez, María Ángeles Velasco, Joseba Igartua, Mikel Aiestaran, María Gamboa, K-Toño Frade, José María Etxebarria, Nagore Ortuzar, Aimar Ortega, Jokin Fajardo, Iñaki Uria, Mikel Revuelta, María Ángeles García, Izaskun Bengoa, Irantzu Martín, Amaogia Azkarate y un buen número de seguidores de este dúo gráfico, terroristas cargados de tinta china e ingenio.

De antemano, Bilbao vivió una de esas escenas propias de las películas de ciencia ficción: la teletransportación. Así puede explicarse la instalación de la caseta Eldhús (cocina en castellano) a propuesta del gobierno de Islandia, que ha tenido buen ojo para elegir un lugar donde promocionar su bacalao: Bilbao. Las campañas de pesca de bacalao en Islandia se llevan a cabo de un modo responsable y reconocido, un sistema que acata el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. En Eldhús se repartieron pintxos elaborados con este rey de las aguas frías, alimento de vikingos fieros y sofisticado por la creatividad en los fogones, por la imaginación de las manos de Fernando Canales en la cocina. Se chuparon los dedos.