Una relación más estrecha
Ayuntamiento de Leioa y UPV firman un acuerdo para colaborar en áreas como el euskera y la cultura
Leioa
El Ayuntamiento de Leioa y la Universidad del País Vasco, UPV-EHU, trabajarán a partir de ahora codo con codo. Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración que servirá para que su relación sea aún más fuerte. Municipio y universidad estarán más unidos si cabe "y ello vendrá bien a los vecinos, los estudiantes y toda la comunidad educativa", resaltó ayer la alcaldesa leioarra, Mari Carmen Urbieta, durante el acto de firma de este convenio. Así, ambas partes cooperarán en áreas de educación, transporte público, programación cultural, uso del euskera y fomento de la cultura emprendedora, entre otros ámbitos.
"Este acuerdo sirve para formalizar algo que ya veníamos desarrollando", apuntó la primera edil de Leioa. Y es que la localidad donde se asienta la UPV y la propia universidad han ido de la mano desde hace años y han realizado diversas iniciativas juntos. No obstante, ahora ese vínculo pasa a ser oficial y a convertirse en un compromiso para seguir avanzando. Es por ello que el vicerrector de la UPV, Carmelo Garitaonandia, calificó este convenio como un "proyecto estratégico" para "vecinos y comunidad universitaria". "No es el primer paso que damos juntos sino uno más de los que estamos dando", agregó Garitaonandia, en la línea expuesta por la alcaldesa de Leioa. De esta manera, esta colaboración tendrá su reflejo en aspectos como un trabajo común por "un transporte público eficaz y efectivo para ir a la universidad porque lo necesitamos", admitió Urbieta. "Ambas instituciones pelearemos por conseguirlo", insistió la regidora. Otro de los puntos de actuación será el impulso de espacios de aprendizaje, así como de intervenciones que fomenten la participación ciudadana. En este sentido, el vicerrector de la UPV habló de reforzar iniciativas como las visitas de escolares al campus o al Arboretum, el parque botánico "de mayor extensión de Euskadi" gracias a sus 19 hectáreas de terreno que se expanden por la ladera sur-sudeste de la universidad.
La UPV también establecerá acuerdos con el Ayuntamiento y las empresas locales para incorporar a los alumnos en los programas de prácticas formativas y, por otro lado, para la creación de servicios que cubran las necesidades de alojamiento, ocio, etc.
Pensando en verde La rúbrica que estamparon ayer la alcaldesa de Leioa y el vicerrector de la universidad vasca también significa una mayor atención a las zonas verdes del municipio. Por ello, se fijarán programas para la utilización, acondicionamiento y diseño de estos lugares y de los parques del municipio en beneficio de los usuarios del campus y de Bizkaia en general. Lo que conlleva, tal y como señaló Garitaonandia, una apuesta, por ejemplo, por la conservación del embalse de Lertutxe, que ocupa una pequeña depresión debajo de la universidad.
Asimismo, el convenio recoge puntos referentes a la movilidad. "Erandio, Leioa, la Diputación y la UPV estamos trabajando para unir el bidegorri desde el parque de Akarlanda hasta Leioa, quizás con la zona de Askartza, Irlandesas...", indicó el vicerrector. La cultura y el euskera son dos puntos que también serán mimados tras este acuerdo. Se organizarán actividades conjuntas para promover el uso de la lengua vasca, tanto en el centro universitario como en el núcleo urbano y se hará hincapié en el desarrollo de programaciones culturales y en la promoción y difusión artística de actividades que se lleven a cabo en el municipio o en el campus.
Este acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años y contará con una comisión de seguimiento.