Santurtzi. Cada vez es más habitual toparse en Santurtzi con una conversación en euskera en plena calle. El Ayuntamiento santurtziarra apuesta por el euskera y eso se ha visto reflejado en la matriculación del euskaltegi municipal, que este año se ha cerrado con un incremento de nuevos estudiantes; un alza que se ha sido posible gracias a las medidas adoptadas por la Institución local para adaptar los cursos de aprendizaje a las necesidades actuales de los vecinos: cursos más cortos y facilidades de pago.

Las matriculaciones en los euskaltegis municipales han registrado una caída generalizada para el próximo curso. Pero las peticiones recibidas en la localidad marinera rompen todas las estadísticas. El euskaltegi municipal santurtziarra contará con un 17% más de estudiantes con respecto al pasado. En concreto, las aulas contarán con 51 futuros euskaltzales nuevos en el curso recién iniciado ya que en 2013 sumaron 304 alumnos y este año serán 355.

El aumento se debe, principalmente, a varias cambios que se han llevado a cabo desde el Área de Cultura y Euskera para adecuar la oferta a las necesidades actuales de los vecinos. Así lo destacó Danel Bringas, concejal de Cultura y Euskera en la localidad marinera, quien aseguró que se han "flexibilizado varios aspectos docentes de cara a adecuar nuestra oferta a la demanda real de quienes quieren estudiar euskera". Entre las medidas adoptadas se ha pasado a modificar los horarios, reduciendo la duración de clases de dos horas a una hora y media; una reducción que también ha conllevado una rebaja en el precios de las mismas. Los hábitos de vida han cambiado y el Ayuntamiento ha analizado cada una de las nuevas costumbres para poder adaptarse a ellas. Así, ante la mayor disponibilidad de tiempo libre durante las mañanas, se han aumentado las clases que se imparten antes de la hora de comer. Y para evitar las aperturas económicas, ahora se ofrece la posibilidad de pagar el curso en dos plazos.

La mayoría de los alumnos del euskaltegi de Santurtzi se matriculan en los cursos B2 y C1, que son los de mayor nivel, "debido a que se trata de gente que quiere perfeccionar el nivel adquirido en los colegios o que previamente han pasado por cursos inferiores en el mismo euskaltegi", explicó el concejal santurtziarra. Concretamente, este nuevo curso convivirán en las aulas 26 grupos diferentes en todos los niveles educativos. De los 355 alumnos, 22 forman parte del grupo de padres y 32 se encuentran en la modalidad combinada, llevando a cabo la mitad del curso en el euskaltegi y la otra mitad en casa, a través de internet.

Fomentando el euskera La pasada semana se dieron cita en Santurtzi más de una treintena de expertos y representantes de asociaciones y entidades que trabajan para lograr la normalización del euskera; un encuentro organizado por la Fundación Sabino Arana y Bideko Argia. Del mismo se dedujo que el euskera va ganando terreno en la comarca gracias a las iniciativas desarrolladas tanto por asociaciones como por instituciones locales. Actividades como las nuevas que ha lanzado el Consistorio marinero a través del Euskera Zine Aretoetara y el Bertsogintza ikastetxeeta, que se colarán en las aulas para promover el euskera entre más de 4.000 alumnos. "Gracias al uso de diferentes películas, el profesorado va tratando con los alumnos diferentes temáticas sociales, generando de esta manera un foro de debate que, además de potenciar este tipo de dinámica en clase, aborda temas relacionados con las áreas transversales", explicó Bringas sobre el primer programa.

El segundo, tiene el objetivo de mejorar la expresión en euskera a través de la técnica del bertsolarismo.