Itziar Garamendi cree "muy positivo" el acuerdo en Bizkaibus
Las firmas contratadas que incumplan la subrogación perderán el contrato
Garai. La Diputación y los sindicatos ELA, UGT, CC.OO. y USO cerraron ayer el acuerdo que garantiza el mantenimiento de los puestos de trabajo y las condiciones laborales en Bizkaibus y que pone a fin al calendario de huelgas anunciadas para este mes. La diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi, se felicitó por una firma que calificó de "muy positiva" y "plasma en papel" el objetivo de la Diputación de defender el empleo en el territorio. Una de las claves del acuerdo es que las empresas que contrate la Diputación y que incumplan la subrogación de la plantilla perderán el contrato.
Tras cinco jornadas de reuniones, los sindicatos representados en las empresas que actualmente gestionan el servicio de Bizkaibus (a excepción de LAB) alcanzaron el lunes un preacuerdo que permitía desconvocar el calendario de movilizaciones convocado y que ya habían dejado una jornada de paro y una huelga en el servicio. El mantenimiento del empleo, la subrogación ordenada de todos los puestos de trabajo y la ultractividad de los convenios en vigor, que permite evitar la incertidumbre generada por la Reforma Laboral, fueron los ejes que basaron aquel preacuerdo y que, a lo largo de esta semana, han aprobando las asambleas de trabajadores de los cuatro sindicatos.
Fin de plazo de ofertas Ayer, finalmente, los representantes sindicales plasmaron su firma, junto a la del director de Transportes, Iker Bergaretxe, en el acuerdo definitivo. El día coincide con el cierre del plazo de presentación de ofertas a los cinco contratos abiertos por la Diputación para prestar servicio en Bizkaibus durante los próximos años.
Garamendi mostró ayer su "satisfacción" por un acuerdo al que se han adherido más del 90% de los representantes de los trabajadores y que permite evitar más molestias a los ciudadanos, "los principales perjudicados por las huelgas convocadas".
Los puntos que se recogen en el documento resumen, según Garamendi, los aspectos que "desde que salieron los pliegos siempre hemos defendido la Diputación". También los sindicatos, ya el mismo lunes al cerrar el preacuerdo, se mostraron satisfechos. "Hemos conseguido blindar la plantilla y las condiciones laborales actuales y futuras en Bizkaibus", se felicitaba Iñaki San Andrés, representante de ELA.
El documento recoge, expresamente, que las condiciones de los trabajadores no podrán ser modificadas "ni parcial, ni totalmente de manera unilateral" por las futuras empresas adjudicatarias, estableciendo que deberá ser obligatorio recoger la ultractividad de los convenios actuales. Para garantizar este extremo, la Diputación aprobará antes de finalizar este año una instrucción técnica en materia de contratación, que asegure esa ultractividad. En el caso de las líneas urbanas, que se suprimen del servicio de Bizkaibus, el departamento de Obras Públicas y Transportes hablará con los ayuntamientos para que estas líneas sigan en funcionamiento. Una comisión de seguimiento vigilará que el acuerdo se cumpla.