Bienvenida al Usain Bolt de la Red
Quienes lo han probado desde el pasado 9 de septiembre, están asombrados: el 4G de Orange galopa por la red como Usain Bolt lo hace por el tartán. Es un purasangre en la sociedad de la información, un asombroso animal (¿acaso la compañía no cuenta con un porfolio de tarifas bautizadas con nombres de animales...?) que permite acceder a múltiples mundos en un santiamén, en un suspiro. Desde una consulta exprés hasta un negocio on line; desde una conexión por skype hasta el visionado de una película sin cortes. Por esa autopista corre el progreso al ritmo desembocado. Los servicios 4G rompen la velocidad del sonido.
Ayer se presentaron en sociedad en el Hotel Carlton. Lo hicieron de la mano del consejero delegado de la compañía, Jean Marc Vignalles, quien recordó en su saludo a Iñaki Azkuna y agradeció la presencia de las instituciones, con Ibon Areso al frente; del rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert; del nuevo cónsul honorario de Francia en Bilbao, Fabrice Delloye o Fernando Ojeda, director general de Euskaltel, entre otros. Todo sucedió a media luz y tras una original cuenta atrás escenificada en unas tabletas. Explicó Jean Marc que el despliegue en el Bilbao metropolitano ha supuesto una inversión de 7,5 millones de euros para la modernización de la red de acceso y transmisión y las inversiones específicas en la tecnología 4G. Poco después se lo agradecería el propio Areso, en presencia de buena parte de la corte municipal, desde Asier Abaunza a Sabin Anuzita, pasando por Mariano Gómez, Oihane Agirregoitia, Jone Unzueta y Tomás del Hierro.
Durante el mediodía de máxima potencia -hubo una exhibición de todo el poder que se exhibe en las 4G, los Cuatro Gigantes de la Red...- pasearon por los salones del Hotel Carlton, Carmen Recio, secretaria general de Orange; José Ángel Corres, presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao; Pablo García Bringas, director de DeustoTech; Ignacio de Orue, quien ejerció de maestro de ceremonias; José Luis López, Paco Casillas, Pablo Aguilar, Eva Pérez, Agustín Molero, Andoni Larrocea, Francisco Huidobro, Borja Gómez, Xabier Ormaetxea, consejero de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones), y José Miguel Corres, presidente de la Red de Parques Tecnológicos, quien departió durante un buen rato con Iñaki Hernando, emisario de DEIA en la cita, entre otros. Voces, todas ellas, autorizadas en el campo de la comunicación.
Volvamos a la voz de Jean Marc. Habló de los mil millones de euros necesarios para convertir una ambición en una realidad. "No hay progreso sin avances ni tecnología", dijo. Le escucharon Josu Aranguren, Paco Allende, Jokin Ruiz, Ignacio Canga, director territorial de Orange en la Zona Norte; Iñaki Olabarria, Xabier Aja, Nico del Val, Eduardo Duato, María Tapia, Fernando Amo, Miguel Castro, Severino Casado, Ángel García, Goizeder Valero, David Mejuto, María Ángeles Sánchez, Ángel Lajarín, Maider Munarriz, Rosana Iglesias, Beatriz Rodríguez, María Bengoetxea, Carlos Tovar, Joaquín Zabalza, Gonzalo Zarate, María Eugenia Ibarrondo, Raúl Roverato, José Luis Calvo, Alex Bernal, Jon Kepa Dúo, Sergio Careaga, Javier Osta y así hasta completar un retablo de nombres propios que admitieron sentirse admirados por una nueva tecnología que viene para acelerar el pan nuestro de cada día.
Más en Bizkaia
-
El Ayuntamiento de Bilbao impulsa la autonomía infantil con mejoras en varios centros escolares
-
El mejor primer semestre de la historia del aeropuerto de Bilbao
-
El alcalde de Orduña rinde cuentas ante la ciudadanía destacando proyectos en marcha y asumiendo errores
-
Los conciertos de Aste Nagusia 2025: Shinova, Rozalén, Coque Malla, entre los destacados