Durango

VALORAR el trabajo que se hace por la movilidad sostenible en el municipio y agradecer la labor de aquellas organizaciones que durante el año han trabajado y se han comprometido en este sentido es el reconocimiento que, por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Durango ha querido dar al compromiso y trabajo de estas organizaciones con el Premio Movilidad Sostenible de la villa. A su vez, con esta iniciativa se trata de concienciar a la sociedad durangarra de la importancia de las conductas individuales y colectivas en la resolución de conflictos asociados a la movilidad. Este año, el reconocimiento ha ido a parar a manos de la asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas Sigi Saga. "Estamos agradecidos por el premio y lo único que esperamos es que se sigan dando pasos y ojalá los bidegorris se extiendan y conecten a toda Durangaldea", explicó Igor Ibazate, secretario de la entidad.

Fundada en 2010, la asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas, cuenta con cerca de 80 personas adheridas y son una decena de socios los que se encargan de llevar el peso de la agrupación.

Una de las principales tareas que desempeñan es la de revisar los bidegorris de la villa con el objetivo de mejorarlos. Para ello, lanzan prepuestas de mejora, señalizando los puntos peligrosos existentes en la red ciclable con la intención de enlazar los diferentes bidegorris. "Estamos muy agradecidos porque sois los mayores impulsores de la red ciclable en Durango y trabajáis para extenderlos y conectarlos con los diferentes municipios", apuntó Aitziber Irigoras, alcaldesa del municipio.

En lo que a la utilidad de la bicicleta en el casco urbano se refiere, en los dos últimos años el porcentaje ha aumentado del 1,5% al 7%. Desde Sigi Saga se muestran muy satisfechos con estos números, que ponen de manifiesto que "cada día son más los ciudadanos que utilizan la bicicleta como medio de transporte". En este sentido, piensan que la normativa municipal debería de completarse para poder aplicar las normas de manera correcta y aumentar la seguridad tanto de ciclistas como viandantes. "Es verdad que en los últimos años se ha avanzado mucho, pero quedan muchos aspectos por mejorar. Nos preocupa la velocidad a la que andan los jóvenes en bicicleta. Además, recordar que en ciudad es aconsejable llevar casco y los niños deberían hacerlo siempre. Nosotros intentamos que los más jóvenes nos vean siempre con casco para que tomen conciencia", apuntaron desde Sigi Saga.

El reconocimiento otorgado por el Ayuntamiento durangarra, servirá de impulso a la asociación de ciclistas urbanos y cicloturistas para alcanzar sus metas. En este apartado, saben en qué dirección deben de ir encaminadas sus pedaladas. "Tenemos muy claro que nuestros objetivos principales son unir el bidegorri interurbano, completar y aplicar la normativa y que cada día sean más las personas que hacen uso de la bicicleta", aseguraron desde Sigi Saga.

Medidas sostenibles

Desde el Consistorio seguirán premiando este tipo de acciones para conseguir un municipio mejor. Y es que la villa lleva desarrollando en los últimos años acciones dentro de la movilidad sostenible como la integración del carril bici en la ciudad, la reducción del número de aparcamientos en el casco urbano, así como el cierre del anillo periférico que mejora y agiliza el tráfico extraurbano. "Con este premio queremos daros las gracias y pediros que sigáis ayudándonos a crear este caldo de cultivo para que la gente deje aparcado su vehículo a motor y se desplace de un sitio a otro en bicicleta para hacer una comarca más limpia", zanjó Irigoras.