BILBAO. Muchos son los vizcainos que disfrutan cada año de la Batalla de Flores de Laredo, una de las fiestas cántabras más famosas del verano. La localidad de Cantabria se encuentra dando los últimos retoques de su fiesta más importante, declarada de interés turístico nacional, que tendrá lugar dentro de tres semanas. Sin embargo, a pesar del trajín de los preparativos florales de las carrozas, varios representantes de la fiesta, como el alcalde del municipio, Ángel Vega; la concejala de Turismo, Laura Recio, y varios carrocistas, trasladaron ayer un pedazo de esta fiesta a Bilbao.
La plaza del Teatro Arriaga fue el lugar escogido para establecer tres figuras representativas de las carrozas de flores que inundaron Laredo la pasada edición. A lo largo de toda la mañana, los bilbainos y visitantes pudieron comprobar el laborioso trabajo que requiere la elaboración de las figuras, y por lo tanto, de toda la carroza. El alcalde en funciones, Ibon Areso, también fue invitado a la demostración.
"Hay tres batallas de flores a nivel estatal pero solo en la de Laredo las carrozas están completamente cubiertas de flores. Es una fiesta que comenzó en 1908. Solo se ha suspendido una vez, en 1936", señaló Vega. "Aconsejaría a todos los bilbainos que se acerquen, es bastante internacional y compatible con Aste Nagusia", comentó Areso. Decenas de carrocistas como Edgar Expósito son los encargados de construir las 20 carrozas de cinco metros de ancho y siete de alto que se presentan este año en el desfile. "Todo empieza en febrero o marzo, con el diseño de los planos y la construcción con placas de corcho y una base de hierro y madera de las figuras que adornarán la carroza", explicó Expósito. A partir de ahí, comienza un trabajo continuo y voluntario que tiene como protagonista el cultivo de flores -este año se utilizarán millón y medio- como la dalia y el clavelón. Estas flores son cortadas y colocadas una a una en el corcho de las carrozas y las figuras, la víspera al desfile para evitar que se marchiten. "En el caso de algunas figuras es necesario cubrir ciertas partes pétalo a pétalo, pegándolos con un engrudo de harina y agua", destacó Expósito.
La elección de la plaza Arriaga como punto de exhibición del trabajo de los carrocistas no fue sido por azar. "El Teatro Arriaga fue construido por un arquitecto larediense, Joaquín de Rucoba. Además, queríamos hacer un guiño por el aniversario de las inundaciones de Bilbao, porque en ese momento estábamos celebrando esta fiesta y muchos laredienses acudieron para ayudar", recordó Ángel Vega.
ETB Laredo es una de los lugares turísticos de referencia para muchos bilbainos, que acuden cada verano a la villa cántabra para disfrutar de sus vacaciones. Es por esto que algunos medios de comunicación vascos tienen recepción en Laredo, como es el caso de DEIA, o como lo era ETB. La cadena autonómica vasca dejó de emitir en Laredo el pasado verano. "Cada comunidad autónoma tiene prohibido emitir fuera de sus límites. Confío que en breve busquemos alternativas para trabajar con alguna empresa que consiga que ETB se vuelva a emitir, porque es una cadena muy demandada en Laredo", confió Vega.