Magdaleno: "Queremos que la sociedad perciba que sabemos hacer muy bien nuestro trabajo"
Tras la polémica por la adjudicación del servicio de transporte sanitario urgente de Bizkaia, la firma vallisoletana, Ambuibérica, asume su tarea para prestar una atención "profesional". "No venimos a traer gente de fuera. Los profesionales de aquí son lo más valioso", afirma
Leioa. Las ambulancias del Grupo Ambuibérica están a punto de desembarcar en Bizkaia. El próximo lunes su flota de 26 vehículos asistenciales y sus 19 bases repartidas por 17 localidades darán cobertura al servicio de la red de transporte sanitario urgente del territorio; un proyecto que se presenta "emocionante", según explica el director general de la firma, Carlos Magdaleno.
El lunes prestarán ya el servicio a la red de transporte sanitario urgente de Bizkaia. ¿Con ganas?
El lunes a las nueve de la mañana empezamos y tenemos muchas ganas porque todo está preparado desde hace tiempo. Ahora estamos en el proceso de subrogación. Hemos esperado a que llegara la documentación y estamos ultimando las fichas de los trabajadores.
¿Qué supone para Ambuibérica trabajar en Bizkaia?
Es una zona nueva y un reto nuevo. Hemos subrogado muchas zonas, pero nunca una que estuviera cubierta por una organización sin ánimo de lucro. Estamos encantados de venir aquí. Después de todo lo que se ha dicho, queremos que la sociedad perciba que somos ambulancieros que sabemos hacer muy bien nuestro trabajo.
Van a abrir diecinueve bases en diecisiete municipios vizcainos.
Así es, inauguramos diecinueve bases en Bizkaia y en agosto abriremos las bases adjudicadas en Gipuzkoa. Todas están ubicadas en zonas estratégicas, con buenos accesos, que es fundamental.
¿Qué servicios van a prestar?
Lo más complicado, que es la coordinación, está en manos del Servicio de Atención de Emergencias del Gobierno vasco. Nosotros debemos tener los recursos disponibles, con el personal preparado y hacer bien el trabajo.
¿De cuanto personal disponen?
Disponemos de 160 profesionales, todos subrogados de las entidades que trabajaban previamente aquí. No venimos a traer gente de fuera, todos son de aquí porque ¿quién conoce mejor las calles o las características de la zona que la gente de aquí? Son lo más valioso.
Son profesionales titulados como marca la legislación.
L a normativa que entró en vigor el año pasado exige que el personal nuevo tenga un grado medio de técnicos en emergencias sanitarias. Si bien es cierto que la ley dice que a aquellos que estuvieran trabajando antes de su entrada en vigor no se les puede cambiar de puesto.
¿Qué quiere decir?
Que no vamos a echar a nadie con el argumento de que no tiene la formación. La gente seguirá formándose para tener el certificado de profesionalidad, pero ningún trabajador se tiene que alarmar.
También deberán adaptarse a la nueva metodología de trabajo.
Estamos convencidos de que los trabajadores no necesitarán mucho periodo de adaptación y más que a la forma de trabajo tendrán que adaptarse a los vehículos porque son nuevos, con nuevas tecnologías.
¿De cuántos vehículos dispondrán?
Son diecinueve ambulancias de base más otras siete de reserva que estarán disponibles para que el servicio no se resienta si hay alguna incidencia en algún vehículo.
¿Son de soporte vital básico?
Sí, pero las ambulancias de soporte vital básico que usamos son como las de soporte vital avanzado. Lo único que cambia son los equipos de electromedicina y el personal, por lo que todas pueden ser de soporte vital avanzado si es necesario.
Más en Bizkaia
-
Una prueba ciclista provocará cortes de tráfico en Bilbao este domingo
-
El lugar secreto del Casco Viejo de Bilbao desde el que se puede ver la Basílica de Begoña
-
El primer premio de la lotería deja una lluvia de miles de euros en Bizkaia
-
Guitarramanía inundará Basauri de acordes, riff, punteos y música