Euskadi se suma a los scouts aconfesionales
La Arboleda acogió ayer la presentación oficial de la asociación Euskadiko Esploratzaileak que comenzará su actividad el próximo mes de octubre
trapagaran
CON un sencillo acto lleno de camaradería, en el que no faltaron los habituales saludos propios de los scouts, ayer tuvo lugar la presentación oficial de la asociación Euskadiko Esploratzaileak-Scouts en el marco del parque de las esculturas de La Arboleda, en Trapagaran. El objetivo: acercar el ideario scout aconfesional a una de las señas de identidad de este movimiento, que es el contacto y el respeto a la naturaleza.
Las principales señas de esta nueva asociación, que empezará a funcionar a partir de octubre en Bilbao para extenderse progresivamente a Araba y Gipuzkoa, vienen marcadas por ser "una organización scout aconfesional, plural y abierta que nace para operar en el conjunto del País Vasco con un espíritu de pensamiento crítico y acción desde lo local a lo global", según explicó su promotor y portavoz, Edu Hurtado.
Para este joven, procedente de este movimiento en Canarias, Euskadiko Esploratzaileak será una asociación abierta y crítica, "como la sociedad de la que parte, y responderá de manera activa a los retos que se presenten para salvaguardar la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y la democracia".
El acto de presentación tuvo lugar en los aledaños de lago Parkotxa de La Arboleda y contó con la presencia de scouts venidos de diferentes puntos del Estado como Andalucía, Canarias, Cantabria, La Rioja o Aragón. No faltó el presidente de la Federación de Asociaciones Scout de España, Diego Cobos.
Cobos, presidente de una de las mayores agrupaciones juveniles del Estado, con más de 300 grupos y más de 30.000 socios, dio la bienvenida oficial al nuevo grupo vasco. "Lo más importante del día es que hoy estamos aquí todos los scouts para apoyaros en esta nueva singladura", destacó.
nuevos retos El presidente de esta agrupación que está presente en el Consejo Estatal de la Juventud, puso de relieve que el paso dado por Euskadiko Esploratzialeak no solo es un pequeño paso para un grupo de personas ilusionadas con el movimiento scout y con ganas de trabajar con los jóvenes, sino que es también "un gran paso para el movimiento scout, que desde ahora tiene un nuevo proyecto en marcha, promoviendo los valores de compañerismo, solidaridad, tolerancia, pluralidad e igualdad".
Este es un movimiento educativo creado por el británico Robert Baden Powell hace 105 años que está presente en todo el mundo y al que pertenecen más de 30 millones de personas, jóvenes y adultos, que comparten un mismo sistema de valores y el deseo de construir un mundo mejor. "Creemos que la educación lo es todo y por ello trabajamos por un mundo mejor, más justo y solidario, donde el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y el entendimiento entre las personas y los pueblos sea una realidad", resumía Edu Hurtado que junto a una docena de monitores que han renovado su juramento scout pondrán en marcha los primeros grupos vascos aconfesionales para niños y jóvenes a partir de los 6 años.
"Nuestra misión es la educación en el tiempo libre y la promoción del voluntariado", reseñó Hurtado quien manifestó que la asociación vasca nace con la intención de hacer crecer el movimiento scout, "desmitificándolo y alejándolo de los estereotipos". "Los scouts no tienen nada que ver con el ejército, no vendemos galletas y tampoco tenemos porqué estar vinculados a la religión. Promovemos el autocontrol, no la disciplina", enfatizó. Por su parte, Diego Cobos, destacó que este movimiento es bueno "porque busca formar personas mejores que cuando sean mayores se impliquen como buenos ciudadanos, íntegros y útiles para la sociedad". "En esta época de crisis nuestros grupos crecen por que el escultismo es bueno para inculcar valores", concluía.