Basauri. La próxima semana el Gobierno vasco dará un espaldarazo definitivo a la renovación del barrio de Sarratu, con el comienzo de los trabajos previos para levantar las primeras sesenta viviendas de protección oficial de la zona. Estos trabajos consistirán en el cierre del aparcamiento provisional junto a la ikastola de Ariz y la adecuación de espacios para materiales de obra. Con ellos, llegará la construcción de los nuevos bloques, de cinco pisos de altura y bajos para locales comerciales. Los edificios también estarán dotados de una planta bajo cubierta para trasteros e instalaciones y dos plantas de sótano para garajes.
Estas sesenta VPO forman parte de la primera fase de pisos que serán levantados en Sarratu y que quedará completado con noventa viviendas sociales en régimen de alquiler que comenzarán a construirse "próximamente". Tras ellas, llegará una segunda fase de las obras que prevén otros 130 nuevos pisos, divididos a partes iguales entre viviendas de precio protegido y de alquiler social.
La promoción cuenta con trece casas de dos dormitorios, con un mínimo de 62,85 metros cuadrados y un coste básico de 125.356 euros más IVA. Las 47 restantes son más amplias. Poseen tres dormitorios y 74,35 metros cuadrados útiles el piso más pequeño. Su precio parte desde 142.081 euros, más IVA. Todas incluyen garaje y trastero.
Exteriores Las sesenta viviendas tienen dos orientaciones de fachada con el fin de obtener ventilación cruzada natural y eficaz. Según el proyecto inicialmente previsto, el nuevo barrio tendrá forma de bulevar y ocupará una superficie de 34.000 metros cuadrados en los que también será habilitado un paseo a través del cuál se accederá a las viviendas. "Pese a la crisis económica, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Basauri estamos dando pasos para que las promociones pendientes se vayan poniendo en marcha", destacó el alcalde, Andoni Busquet.
Estos pisos, que ya fueron sorteados en julio del año pasado, están en fase de adjudicación en base a esta rifa organizada por Etxebide. Cinco de ellos están reservados a realojos de los vecinos del barrio que pierden sus casas, aunque la mayoría de ellos serán reubicados en los bloques que serán levantados para albergar las viviendas de alquiler social, puesto que una de sus peticiones a Lakua fue la de ir todos juntos en la misma promoción, para no perder la buena relación que la mayoría mantiene.
Aunque los basauritarras afectados ya ataron con el anterior Departamento de Vivienda las condiciones en las que entregarían sus pisos, los cálculos de la diferencia que les tocará pagar o recibir se hicieron en base a la situación económica de 2008. Por ello, consideran que, una vez se haga el traslado, "habrá que volver a estudiar cada caso".
Con la llegada de las máquinas, los vecinos vivirán a la espera de que el proceso sea "lo menos traumático posible". Por el momento, ya han gestionado con el Ayuntamiento la colocación de más luz y una próxima mejora de la rampa por donde acceden los vehículos.
Junto a estas viviendas protegidas, serán erigidas 74 libres dentro de la urbanización llamada Sarratu Berria. Se levantarán también en dos fases (47 en la primera y 27 en la segunda) y se venderán por un mínimo de 230.000 euros.
807 pisos El parque de vivienda protegida previsto en el municipio en los ámbitos de Sarratu, San Miguel y Azbarren suma 807 pisos. Los de San Miguel son gestionados por el Ayuntamiento, que vende el suelo a las constructoras con la condición de que garanticen pisos protegidos. Con el avance de Sarratu, solo resta movilizar Azbarren para terminar con el acuerdo alcanzado entre Lakua y Basauri hace dos legislaturas.