Alonsotegi

Los colegios de Enkarterri han superado con nota el reto de transmitir a sus alumnos los valores de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Así lo reflejan los tres premios obtenidos por tres centros educativos de Alonsotegi, Güeñes y Balmaseda, que respaldan su labor educativa.

Una delegación del BBVA acudía el martes al colegio público de Alonsotegi para entregar el galardón al mejor trabajo dentro del programa Valores de futuro, entre las 1.869 clases de 203 colegios vascos que se han presentado. El municipio se une así a los 16 del resto de autonomías que también han sido reconocidos.

En el segundo trimestre del presente curso los estudiantes de segundo, tercero y cuarto ciclo de Primaria se han centrado en analizar el mercado de la pesca con la ayuda de la ONG Justicia Alimentaria Global "formando grupos de trabajo en castellano, euskera e inglés en los que han debatido sobre las evolución del sector, la conservación del mar o las recetas para cocinar pescado", según cuenta la profesora Lourdes Miangolarra.

Los contenidos abordados en el aula se han completado con salidas con el objetivo de observar sobre el terreno los pasos que median entre la captura del pescado y su aparición en la mesa. Los alumnos de entre 8 y 12 años participantes realizaron una encuesta en sus casas con el fin de conocer los hábitos alimenticios familiares. Además, acudieron a una pescadería de Alonsotegi y a Bermeo dos semanas después del incendio. "Les impresionó muchísimo ver el casco histórico", recuerda la maestra. En la lonja, escucharon con atención a un pescador que les explicó las diferencias entre las especies autóctonas y "pujaron en un simulacro de venta". También preguntaron a los vecinos dónde adquieren ellos el pescado y si conocen su procedencia. "Nos hemos dado cuenta de que apenas comemos pescado nuestro, sino que llega sobre todo del Mediterráneo, Galicia y las piscifactorías", concluyen Julene y Claudia, de 9 y 10 años respectivamente.

Güeñes y Balmaseda Gracias a esta experiencia, enmarcada en el programa de Agenda 21, han aprendido a valorar el producto local. Lo mismo le ha sucedido al Colegio Público Eretza de Güeñes, que este misma semana recibía uno de los diplomas Escuela hacia la sostenibilidad de manos del lehendakari, Iñigo Urkullu, y las consejera de Medio Ambiente, Ana Oregi, y Educación, Cristina Uriarte, en la Torre Madariaga de Busturia.

Por su parte, el instituto de Balmaseda se ha hecho merecedor de una Bandera Verde del Gobierno vasco en reconocimiento a nueve años de trabajo. En este tiempo se han fijado en agua, biodiversidad, residuos, consumo responsable o energía. "En el periodo lectivo 2013-2014 se tratará la alimentación", adelanta el personal docente.

El Ayuntamiento y el centro se integraron en 2005 en la dinámica de la Agenda Local 21. "Hoy somos un instituto que recicla, consume responsablemente, tiene un comité ambiental, cuida su propio huerto, elabora compost con los residuos orgánicos del comedor escolar, produce energía con plazas solares, aporta sugerencias a la corporación y también se compromete con la sostenibilidad", resumen.